¿Cuántas vacunas de Sinovac y Pfizer llegan a Colombia en los primeros lotes?

Son las únicas farmacéuticas que, por el momento, tienen autorización de uso de emergencia dentro de Colombia.
Laboratorio chino Sinovac
Crédito: AFP

El director del Invima, Julio César Aldana, reiteró que las farmacéuticas Pfizer y Sinovac ya tienen Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia dentro de Colombia, de modo que ya pueden importar sus vacunas al país.

Pfizer, por ahora, ha recibido el visto bueno para traer 1'666.665 vacunas, y para el caso de Sinovac, la autorización es para que ingresen 2,5 millones de vacunas, explicó Aldana en Twitter.

"Esto significa que estas vacunas han cumplido con lo requerido por la autoridad sanitaria, de acuerdo con el cronograma y tiempos previstos en la negociación, y el Plan Nacional de Vacunación liderado por Ministerio de Salud", señaló.

"Con estas autorizaciones, el país está listo para recibir las vacunas contempladas en el Plan Nacional de Vacunación", añadió.

Cabe recordar que el acuerdo con Pfizer es por 10 millones de vacunas, de modo que aún faltaría tramitar la llegada de 8'333.335. En el caso de Sinovac, el contrato es por 2,5 millones, así que ya están completas.

De otro lado, Aldana explicó que la llegada de las vacunas depende de cada farmacéutica y de cómo se negociaron: "De este modo, dependiendo del mecanismo de negociación y de la farmacéutica que suministra la vacuna, se materializará su ingreso al territorio nacional".

El Ministerio de Salud ha dicho que, según el contrato firmado, Pfizer se encargará de toda la logística del traslado de las vacunas, teniendo en cuenta las condiciones especiales que este requiere en los ultracongeladores en menos 70 grados.

Así las cosas, una vez nacionalizada la vacuna, el objetivo será trasladarla en las regiones donde se va aplicar.

En todo caso, la fecha para iniciar el Plan Nacional de Vacunación sigue firme: 20 de febrero de 2021.

Por su parte, la representante en Colombia de la Organización Panamericana de la Salud, (OPS), Gina Tambini, ha confirmado que las vacunas logradas por Colombia a través del mecanismo Covax llegarán durante este febrero.

“Ya el ministro de Salud, Femando Ruiz, recibió una carta en la que se señala que Colombia recibiría lo más pronto posible, comenzando en febrero, recibiría 117.000 dosis del laboratorio Pfizer, que van a ser entregadas secuencialmente en el primer trimestre de este año y completarse en el segundo trimestre", dijo.


Temas relacionados

Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.