En caso de un gran temblor en Colombia, muchos perderían todo, hasta su casa

Son muchos los miedos que genera un posible terremoto de grandes magnitudes en Colombia. ¿Qué pasaría con los hogares?
Terremoto imagen de referencia
Terremoto imagen de referencia Crédito: AFP

El temblor del 17 de agosto de 6.1 de magnitud con epicentro en El Calvario, Meta, reportado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) junto a dos sismos más de 4.8 en Santander y 4.3 en Antioquia; se suman a la cuenta de los 2,500 movimientos telúricos que se presentan al mes.

Le puede interesar: Tarde o temprano habrá un gran terremoto en Bogotá ¿Qué se sabe?

Según la entidad, Colombia es un país de sismos debido a la interacción de las placas tectónicas, por eso, el balance es de casi 3 por hora. En medio del sismo presentado recientemente, mencionó la Alcaldía Mayor de Bogotá, que no hay reportes de gravedad, sin embargo, se siguen revisando afectaciones en algunos edificios de la ciudad.

A su vez, posterior al sismo, la alcaldesa invitó a la ciudadanía a mantener la evacuación durante un tiempo prolongado para estar a salvo en caso de réplicas.

De la misma forma, la Cruz Roja Colombiana sugirió evacuar de manera organizada de acuerdo al plan de emergencias para edificaciones que existe en cada ciudad. De acuerdo al SGC, uno de los puntos más álgidos es el Nido Sísmico de Bucaramanga que representa el 60 por ciento de la sismicidad ocurrida en el país, con movimientos de magnitudes alrededor de 5.9 que pueden causar daños leves en infraestructura.

Colombianos podrían perder todo

“Los sismos o terremotos son eventos naturales impredecibles, hasta el momento no se cuenta con un método que permita predecir movimientos sísmicos, por esa razón, es importante que las familias y empresas revisen cómo protegen sus hogares, oficinas o instalaciones ante este tipo de eventualidades; en Bolívar son más de 354.000 familias que cuentan con el Seguro Hogar, familias que tienen la tranquilidad de que su casa y patrimonio puede estar a salvo en caso de situaciones inesperadas”, Álvaro Carrillo, Presidente de Seguros Bolívar.

Así mismo, se evidencia entre los resultados de la Encuesta de Demanda de Inclusión Financiera 2022 indica que en caso de un temblor que cause daños considerables, muchos colombianos perderían todo.

Y es que la Encuesta indica que solo el 3% de las personas en Colombia, es decir 3 de cada 100, cuenta de manera voluntaria con un seguro para el hogar, siendo en su mayoría los colombianos y sus hogares desprotegidos ante una eventualidad como un terremoto.

¿Cómo estar preparado para un terremoto?

- Por recomendación de la Cruz Roja, es importante mantener la calma. No salir corriendo de las instalaciones. Se debe permanecer en el sitio e identificar lugares seguros, dentro y fuera de la vivienda o en el lugar en donde se encuentre. También es importante alejarse de las ventanas, bibliotecas, espejos, u otros objetos o muebles pesados que se puedan caer.

- De acuerdo con información de los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades, durante el temblor hay que agacharse (ponerse en el suelo de manos y rodillas), cubrirse (en especial la cabeza y el cuello) debajo de una mesa o un escritorio resistente. Si no se encuentra en un lugar en el que se pueda resguardar, lo mejor es agacharse cerca de una pared, al lado de las columnas o debajo de las vigas.

- Activar el plan familiar de emergencia: recordar el punto de encuentro.

- Tener preparado un kit de emergencias.

- Cuando sea seguro evacuar, se deben identificar las rutas de evacuación del lugar en donde se encuentre. Ubicar las más despejadas posibles, donde no haya objetos que puedan caer como: postes o cableado y finalmente, no hacer uso de los ascensores.

Le puede interesar: Revelan por qué mujer salió por la ventana en pleno temblor: No vivía allí

¿Qué hacer después de que se presente un movimiento sísmico?

Después de un terremoto se deben esperar 20 minutos antes de ingresar a espacios cerrados como casas u oficinas, en caso de presentar una réplica se debe reiniciar el conteo de minutos para entrar de nuevo a su hogar y/o edificio.

Una vez hayan pasado los minutos de espera, se deben evaluar los daños en el hogar, en caso de evidenciarlos, se debe evacuar nuevamente la propiedad y reportar las afectaciones a las autoridades competentes y aseguradoras según sea el caso.


Temas relacionados

Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente