La SIC sancionó a clubes de fútbol profesional con $8 mil millones por prácticas anticompetitivas

Los investigados limitan la libre competencia económica a través de tres patrones de esta conducta según la SIC.
Multa millonaria a clubes de fútbol colombianos por prácticas anticompetitivas. SIC impone sanción a Deportivo Boyacá Chicó, Unión Magdalena, Deportivo Pasto, Envigado Fútbol Club y Atlético Fútbol Club.
Multa millonaria a clubes de fútbol colombianos por prácticas anticompetitivas. SIC impone sanción a Deportivo Boyacá Chicó, Unión Magdalena, Deportivo Pasto, Envigado Fútbol Club y Atlético Fútbol Club. Crédito: AFP

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso una multa de ocho mil millones de pesos, a cinco clubes de fútbol profesional colombiano por haber elaborado un sistema anticompetitivo a través del cual se desincentivó la movilidad de jugadores entre clubes del fútbol masculino.

Los clubes afectados con esta medida son Deportivo Boyacá Chicó, Unión Magdalena, Deportivo Pasto, Envigado Fútbol Club y Atlético Fútbol Club y la División Mayor del Fútbol, Dimayor, por prácticas anticompetitivas que limitaban la movilidad de los jugadores.

Según la SIC, los investigados limitan la libre competencia económica a través de tres patrones de conducta, como intercambio de información sensible, pacto de caballeros y la participación de la Dimayor.

Le puede interesar: CNE ratifica que Progresistas y Colombia Humana no pueden fusionarse con el Pacto Histórico

La entidad igualmente estableció que los clubes compartían información sobre la situación laboral de jugadores, incluyendo la vigencia de contratos, supuestas faltas disciplinarias y solicitudes de terminación de contrato, con el conocimiento de la Dimayor.

Para la SIC, los equipos invocaban un supuesto "pacto de caballeros" para disuadir a otros equipos de contratar a jugadores, incluso si la contratación no violaba la regulación, limitando de esta manera la movilidad de los jugadores.

Lea también:Tribunal resolvió la apelación de condena al expresidente Álvaro Uribe

La Superintendencia de Industria y Comercio, consideró que la participación de la Dimayor en estas comunicaciones legitimaba las acciones de los clubes.

La SIC, señaló que el envío de estas comunicaciones configuró un desincentivo a la movilidad, negociación y contratación de jugadores por lo que decidió imponer la millonaria sanción a los clubes.

Para la SIC, la protección de la libre competencia en este tipo de mercados se traduce en la posibilidad de que se lleven a cabo negociaciones y eventuales contrataciones de jugadores, de acuerdo con la regulación aplicable y garantizando la dignidad de los jugadores, el ejercicio efectivo de sus derechos.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.