Semana Santa en Bogotá será sin procesiones y con el sendero de Monserrate cerrado

Así lo acordaron la Alcaldía de Bogotá y monseñor Luis José Rueda.
Telesférico
Crédito: Monserrate

El arzobispo de Bogotá, monseñor Luis José Rueda, y la alcaldesa Claudia López sostuvieron una reunión este lunes en la que acordaron una serie de medidas para la Semana Santa (28 de marzo al 4 de abril).

Entre las decisiones más importantes están el cierre el sendero peatonal del cerro de Monserrate y que no habrá procesiones. Los que quieran ir a ver al Señor Caído de Monserrate tendrán que usar el funicular y el teleférico.

"Por este año, dadas las circunstancias, no se realizarán procesiones, no habrá lavatorio de los pies ni monumento el jueves santo; tampoco el Viacrucis con participación de los fieles", dice la Arquidiócesis de Bogotá en un comunicado.

"Este año el camino al Santuario de Monserrate estará cerrado dado que suele concentrar a muchas personas y en este momento no es conveniente que eso suceda. Estarán habilitados los servicios de funicular y teleférico, con control de aforo", añade.

Sí se celebrarán ceremonias presenciales en las iglesias, pero con límite de aforo. Asimismo, para evitar aglomeraciones, "parroquias y centros de cultos programarán más celebraciones y así evitar reuniones demasiado concurridas".

Los rituales y las ceremonias de Bogotá se transmitirán por el Canal RCN.

Esta noticia responde al temor de las autoridades de que, debido a la Semana Santa, se presentara una situación similar a la de diciembre de 2020, que llevó a una segunda ola de contagios de coronavirus que colapsó las unidades de cuidado intensivo (UCI) y obligó a cierres temporales de sectores.

"Señor arzobispo, no sabe cómo le agradezco (...) su comprensión de la situación que estamos atravesando (...) Esta Semana Santa tendremos una semana de oración, de fe, de espiritualidad desde casa, cuidándonos (...)", declaró la alcaldesa Claudia López, a la vez que invitó a los católicos de Bogotá a unirse a las ceremonias virtuales para evitar contagios.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico