Gobierno y Comité del Paro no han logrado acuerdo en medio de diálogos

“La verdadera respuesta que hemos recibido hoy ha sido la brutal violencia policial desatada desde anoche en Yumbo", afirmaron.
Comité del Paro Nacional En la primera reunión de la mesa de negociaciones.
Crédito: Ángel Ocampo

Tras más de seis horas de reunión, terminó sin acuerdo el reciente encuentro entre el Gobierno Nacional y el Comité del Paro, quienes adelantarán otra mesa de diálogo esta misma semana.

Al salir de la reunión, los integrantes del Comité de Paro expresaron su rechazo a las respuestas que les presentó el Gobierno frente a las peticiones, especialmente en el punto de garantizar la protesta pacífica en Colombia.

Le puede interesar: Piden a Iván Duque tumbar la actualización catastral en Soacha

Los líderes sindicales afirmaron, al finalizar el encuentro en la sede de Compensar, que no se puede iniciar una mesa de negociación, luego de que el Gobierno dijera no a todo.

“La verdadera respuesta que hemos recibido hoy ha sido la brutal violencia policial desatada desde anoche en Yumbo, con al menos dos asesinatos, 24 heridos y 18 desaparecidos. Y mientras estábamos reunidos el Presidente Duque anunció el despliegue de la máxima capacidad de la fuerza pública para desbloquear el país”, afirmaron.

Destacó que el gobierno no se refirió al uso armas de fuego en el control de las protestas.

“Tampoco se pronunció a la contención de grupos civiles armados, las detenciones indiscriminadas, la solicitud de rectificación del calificativo de terrorismo vandálico, y sobre el funcionamiento del protocolo de protesta”, apuntó.

Los líderes sindicales también rechazaron que dentro de las respuestas del gobierno es que todo lo que exigieron está en la ley. “Dijeron que existe la instancia para cada exigencia, y que ya les dieron traslado a las autoridades competentes o que se encuentran en consultas. Como si se tratara del trámite de un derecho de petición”, subrayó.

Lea además: Convocarán mesa nacional de garantías para las protestas en Colombia

Manifestaron que les preocupa que el gobierno nacional no reconoce la gravedad y la dimensión de la violencia estatal contra los manifestantes.

“No reconoce los casos que han denunciado las organizaciones de derechos humanos”, manifestaron.

Ratificaron que la única preocupación del gobierno son los bloqueos y nos exigen levantarlos.

“Hemos dicho que seguiremos acordando corredores humanitarios, que no pondremos en riesgo la vida, salud, la alimentación de los colombianos y colombianas”, afirmó.

Por su parte el Alto Comisionado de Paz, Miguel Ceballos, dijo que tras esta nueva jornada valoran la voluntad de la interlocución con el Comité del Paro.

“El gobierno nacional ha respondido los puntos solicitados, hemos avanzado en la garantía de la movilización pacífica, hemos pedido a todos los que se están manifestando en el país incluido el comité del paro que muestren su codena a los bloqueos y la violencia en las manifestaciones”, dijo.

Afirmó que también han entregado una solicitud concreta a los organismos de control para que acompañen este proceso.

Lea también: Enfrentamientos en Valle del Cauca dejan dos muertos y 22 heridos

Dijo que seguirán dialogando para lograr la instalación de una mesa de negociación por lo que la próxima reunión será el 20 de mayo.

Por su parte, Carlos Ruiz Massieu, jefe de la misión de verificación de la ONU en Colombia, dijo que fueron discusiones muy complejas que requieren paciencia.

“Esperamos que en los próximos días se den las garantías para la protesta pacífica, hacemos un llamado a la calma y a no perder la esperanza, que estas conversaciones conviertan en una negociación por el bien de Colombia”, dijo.

A su vez, Monseñor Héctor Fabio Henao, director de la pastoral social dijo que hay que recuperar el valor de la palabra.

“El país necesita que se dé un paso por Colombia, aquí estamos en la necesidad de seguir avanzando para que todos construyamos un proyecto de país y se den condiciones de vida digna”, puntualizó.


Temas relacionados

pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
El horario es de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. Durante ese tiempo no está permitido circular si el vehículo está sujeto a la medida.



Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.