¿Quiénes podrán circular en simulacro de aislamiento en Bogotá? Claudia López responde

"Esto no es para irse de puente ni de vacaciones", aseguró la alcaldesa de Bogotá al revelar cómo operará este simulacro.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, reveló cómo operará el simulacro de aislamiento total que comenzará en Bogotá a partir del 20 de marzo a las 00:00 horas e irá hasta el lunes festivo a media noche.

Cuatro actividades podrán realizarse en medio de este simulacro, donde se pide que todos los bogotanos se queden en casa para que el Distrito pueda evaluar cómo afecta la medida ante una posibilidad de declararse una cuarentena en medio de la contención del coronavirus en Colombia.

Podrán salir las personas que vayan a realizar actividades de abastecimiento, adquisición de alimentos y productos farmacéuticos. "Podrán circular personas y vehículos relacionados con abastecimiento de víveres en Bogotá, pero siguen rigiendo las medidas restrictivas ambientales, por ejemplo a todos los vehículos de carga de más de 20 años", dijo López.

Los supermercados y tiendas de barrio seguirán funcionando y podrán ser abastecidos durante los cuatro días del simulacro, sin embargo solo podrá salir a comprar los alimentos básicos una persona por núcleo familiar.

"Podrá desplazarse solo una persona por núcleo familiar para lo estrictamente indispensable si no alcanzaron a comprar lo necesario entre hoy y mañana", indicó la mandataria.

En el caso de las personas que tienen mascotas, informó que solo una persona por núcleo familiar podrá sacar a sus mascotas o animales de compañía por un lapso no superior a 20 minutos cada vez que sea necesario.

Otra actividad exenta será lo que tiene que ver con la prestación de servicios administrativos de servicios públicos y privados de salud como los centros de salud.

"Todo el que preste servicio de salud, desde quien ayuda en servicios administrativos o de aseo, a enfermeras y médicos. No tendrán restricción a su movilidad", aseguró López.

La mandataria de Bogotá anunció que queda restringida totalmente la movilidad de carros, motos y camiones, "excepto aquellos que están autorizados y/o exceptos de la restricción".

Por ejemplo, podrán circular vehículos dedicados a cuidados de personas mayores, de personas dependientes o con discapacidad, a quienes se les permite la movilidad en sus respectivos vehículos; los vehículos de emergencias médicas, ambulancias, farmacias, de atención prehospitalaria, las emergencias veterinarias.

También podrán circular personas o vehículos relacionados con el orden público, es decir miembros de la Fuerza Pública, Bomberos, Defensoría, Fiscalía.

Además, quienes prestan servicios de vigilancia privada, domiciliarios de servicios públicos, personal operativo administrativo aeroportuario, viajeros que tengan vuelos acreditados con tiquetes o pasabordo y se mantiene, por obvias razones, la prestación de servicios funerarios.

Los periodistas que estén debidamente acreditados podrán movilizarse al igual que quienes acrediten ser operadores de Transmilenio o Sitp.

La alcaldesa resaltó que aunque este tipo de actividades quedan exentas del simulacro tendrán que cumplir ciertas recomendaciones sanitarias que determinan las autoridades de salud para los desplazamientos.

En el caso del servicio de taxis solo podrán operar al ser solicitados a través de llamadas telefónicas o por aplicación, los ciudadanos no podrán tomar un taxi en la calle.

"El simulacro es de obligatorio cumplimiento", recordó López, al enunciar que quienes incumplan la medida no se verán expuestos a sanciones pedagógicas sino a multas económicas o hasta a pagar cárcel dependiendo de la gravedad del caso.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez