Próximo pico de coronavirus en Bogotá será en noviembre: Claudia López

Sin embargo, la mandataria de los capitalinos reiteró que no habrá colapso del sistema de salud.
Pacientes contagiados de coronavirus en Colombia.
Crédito: AFP

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, señaló este martes que aunque la ciudad ha ido recuperando poco a poco la nueva normalidad, es importante el autocuidado y la responsabilidad por parte de las personas.

Según advirtió la mandataria local, en noviembre se podría dar un nuevo pico de contagio del virus de la COVID-19. “Ya probamos con todos los hospitales públicos y privados de la ciudad, en el primer pico, que somos capaces de multiplicarnos, de ampliarnos y extendernos de manera tal que no colapse el sistema”.

Lea aquí: Terminales de transporte en Bogotá: conozca cómo será su operación

Por eso, López insistió en que “alta ocupación va volver a ver pero vemos que riesgo de colapso del sistema hospitalario a Dios gracias, si todo sale bien, no tendremos que enfrentarlo (...) vamos a volver a tener contagio y es posible que en noviembre suba la ocupación, a diferencia del primer pico en donde enfrentábamos una amenaza de cierta de colapso hospitalario, pero ese gran susto ya pasamos”.

La mandataria también hizo un llamado a la disciplina social, a tener en cuenta qué se puede y que no se puede hacer en la nueva normalidad en Bogotá. Por eso enfatizó en que, con el incremento en la capacidad de atención en salud, es posible que se logre pasar el segundo pico de la pandemia de forma satisfactoria.

Cabe señalar que, en las últimas horas Bogotá registró 2.049 nuevos casos de la COVID-19, de los más de 7.000 contagios diagnosticados recientemente. Le siguen los departamentos de Antioquia con 1.212 casos nuevos; Santander con 438; Valle con 395 y Cundinamarca con 345.

Lea además: Estudiantes de colegios públicos de Soacha no regresarán a clases presenciales durante 2020

Reactivación de rutas terrestres

Así mismo, a partir de hoy, las terminales de transporte de Bogotá reanudan sus operaciones de transporte intermunicipal con todos los protocolos de bioseguridad, para reducir al máximo las posibilidades de contagio de coronavirus en medio de la pandemia.

Se estima que tras esta reapertura, salgan en promedio unos 14.100 pasajeros diarios en 1.220 vehículos, lo que evidencia una notable disminución si se compara con un día normal del año 2019, cuando se registraba la salida de 28.300 pasajeros en más de tres mil vehículos.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.