Nueva estrategia contra el acoso en Transmilenio

Este año se han registrado más de 60 capturas en el sistema por estos hechos.
Nuevos buses de Transmilenio, en Bogotá
Nuevos buses de Transmilenio, en Bogotá. Crédito: RCN Radio.

La Secretaría de la Mujer presentó la campaña ‘Me Muevo Segura’, el primer protocolo para prevenir, atender y sancionar el acoso que sufren las mujeres en el espacio y el transporte público de la cuidad.

Según cifras del Distrito en lo que va corrido de 2019, se han registrado 67 capturas en flagrancia por casos de acoso en Transmilenio.

Según el reporte, en 2016 se cometieron 3.518 presuntos delitos sexuales contra mujeres en la ciudad, de los cuales 617 fueron en calle o vía pública. En 2017 se cometieron 3.511 presuntos delitos sexuales contra mujeres en la ciudad, de los cuales 682 fueron en calle o vía pública.

Le puede interesar: Colado así terminó atrapado en tubos de Transmilenio

Con la puesta en marcha de esta campaña se busca evidenciar que el acoso es un factor de violencia contra la mujer, por lo cual es necesario hacer un llamado a la ciudadanía para que “modifique sus comportamientos de acoso, se solidarice con las víctimas, se incremente la denuncia ante las autoridades y se pueda brindar atención a las víctimas”, aseguró Ángela Anzola de Toro, Secretaria de la Mujer.

En relación con el transporte público, un sondeo del Distrito reveló que más del 80% de las mujeres usuarias del transporte lo perciben como inseguro o muy inseguro y más del 70% ha sido víctima o ha presenciado acoso sexual en los alrededores de TransMilenio.

Lea más: Vigilantes de un bar en Chapinero desnudaron y robaron a varias mujeres dentro del establecimiento

El objetivo de la estrategia busca que en las diferentes estaciones de TransMilenio, la ciudadanía pueda identificar qué es el acoso, cómo reaccionar y qué hacer cuando se presenten este tipo de casos.

La funcionaria señaló que ”este protocolo pretende garantizar a las mujeres su derecho a vivir una vida libre de violencia (...) destacamos la valentía de muchas mujeres al denunciar”.

Entre tanto, María Consuelo Araujo, Gerente de Transmilenio destacó que “ en el sistema están capacitados en la activación del protocolo más de 7.800 colaboradores entre conductores, anfitriones, guías, apoyos operativos, mediadores, enlaces de campo y coordinadores operativos”.

La implementación de la campaña contará con la realización de diferentes acciones pedagógicas que tienen como objetivo que la ciudadanía se familiarice y conozca estas formas de violencias.

Dentro de los casos de acoso o violencia más comunes reportados por las mujeres se encuentran: silbidos en vía pública, miradas lascivas y rozamientos en cualquier parte del cuerpo sin consentimiento.

De interés: Torrenciales aguaceros en Bogotá se podrán extender hasta mediados de diciembre

Un estudio exploratorio sobre las expresiones del acoso sexual en el transporte público, realizado en 2019 a través de encuestas a mujeres mayores de 14 años de la Localidad de Kennedy; encontró que el 56,2% de ellas empezó a experimentar situaciones de acoso entre los 11 y los 17 años.

Así mismo evidenció que el 67,9% ha vivido alguna experiencia de acoso en los últimos 12 meses y que esa experiencia en 51,4% de los casos, se presenta en la noche.

De estos episodios de acoso, las mujeres refieren que en un 51,8% se trató de miradas morbosas, 46,1% de silbidos u otros sonidos; 38,5% comentarios asociados a su aspecto físico y 25,3% de rozamientos en cualquier parte del cuerpo sin su consentimiento. En estos casos el 69% de quién realizó el acoso fue un hombre y 21% un grupo de hombres.

El estudio concluye que 7 de de cada 10 mujeres han vivido alguna experiencia de acoso en el último año.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Fiscalía inspecciona sede de Colombia Humana por presunta financiación irregular en campaña del presidente Petro

Se busca verificar los estados financieros vinculados a la campaña presidencial del año 2022, y su gerente de campaña, Ricardo Roa.
Un grupo especial de agentes de la Fiscalía General de la Nación adelantan una inspección judicial en la Colombia Humana.



Gobierno le mete mensaje de urgencia a la reforma a la salud para obligar a que sea debatida

El ministro del Interior tildó de “cobardes” a los congresistas que quieren aplazar la discusión del proyecto.

Caso UNGRD: Corte Suprema arrancó la etapa del juicio contra los excongresistas Iván Name y Andrés Calle

La solicitud llegó al despacho del magistrado, Jorge Emilio Caldas Vera, quien será el ponente en esta esta procesal.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández