Levantemos de manera inmediata y humanitaria los bloqueos: Defensoría

Señaló que son 2.000 los bloqueos que han afectado al país en medio del paro nacional.
Carlos Camargo Assis
Defensor del Pueblo Crédito: Cortesía: Presidencia

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, en diálogo con La FM hizo un llamado de urgencia para levantar los bloqueos de las vías de manera inmediata en el marco del paro nacional que inició desde el 28 de abril.

"Levantemos de manera inmediata y humanitaria los bloqueos", expresó el jefe del Ministerio Público, asegurando que los bloqueos han afectado en su mayoría a los sectores agropecuario y agroindustrial.

Camargo indicó que “la protección de los Derechos Humanos es prioridad y eso implica garantizar la seguridad alimentaria, los insumos, los servicios médicos, y el orden público”.

El defensor del Pueblo dijo también que, durante los días de paro se han reportado más de dos mil bloqueos en todo el territorio nacional.

“No podemos seguir permitiendo que se paralice el aparato productivo del país. El desabastecimiento que esto ocasiona, afecta a miles de personas que han visto cómo se encarece su vida. Una minoría está causando efectos devastadores a nivel socio económico”, precisó.

De igual forma, el defensor Camargo hizo un llamado “para que el uso de la fuerza se ejerza de manera respetuosa de las garantías y de los procedimientos”.

Dijo también que, “aquí todos debemos poner nuestro grano de arena; gobernantes, generen esos caminos de diálogo respondiendo por la tranquilidad, el orden, y la garantía de los derechos en los municipios, tal como se los ordena la constitución y la ley. A los manifestantes, este es el momento de diálogo y no de las divisiones; pero este también es el momento para que la institucionalidad lidere, actúe y proteja los derechos de todos sin excepción, los hechos vandálicos deben ser combatidos por la autoridad y los excesos de las fuerzas del estado deben ser sancionados”.

Finalmente añadió que “los derechos de toda nuestra gente, deben ser protegidos y los bloqueos, los están vulnerando. Están afectando a millones de colombianos por concentrarnos en las diferencias y no en los puntos de encuentros”.

Seguridad alimentaria

En un comunicado, la Defensoría del Pueblo hizo un reporte sobre lo que ha denominado el colapso de la seguridad alimentaria del país. Entre las cifras entregadas por el organismo sobresalen:

En total 5.500 toneladas de frutas y hortalizas están en riesgo de perderse, afectando a 171 cooperativas de pequeños y medianos productores.

Además, 2.210 toneladas de panela represadas han generado pérdidas por $8.275 millones.

Así mismo, 350.000 hectáreas de arroz se encuentran en riesgo de perderse por falta de combustible, fertilizantes y herbicidas.

Según Fedeacua, 3.214 toneladas de pescado están en riesgo de perderse, poniendo en riesgo 200.000 empleos directos de pescadores y criaderos artesanales de todo el país.

El sector avícola informó que 120 millones de aves están en riesgo inminente por falta de alimento, a la vez que 20.000 toneladas de carne de pollo y 180 millones de huevos están a punto de perderse.

El sector lechero anunció la pérdida de 4.6 millones de litros de leche diarios a nivel nacional, el equivalente a casi 2 piscinas olímpicas por día.

Tan solo en Nariño, más de 1.026 toneladas de papa se encuentran represadas, y en Norte de Santander, 30 toneladas de cacao.

Y un total de 449.000 toneladas de caña afectadas en todo el país, impactando la producción de 39.000 toneladas de azúcar y 1.7.000 litros de etanol.


Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.