Presupuesto de Bogotá en 2020 será de $21 billones

La Alcaldía radicó el proyecto de presupuesto que será discutido en los próximos días.
Palacio de Liévano
Palacio de Liévano. Crédito: Colprensa

La Alcaldía de Bogotá radicó ante el Concejo de la ciudad el proyecto de presupuesto para el próximo año y que supera los 21 billones de pesos, de los cuales 17.2 billones serán para inversión.

De acuerdo con el Distrito, la movilidad, la salud y la educación son los sectores que tendrán una mayor inyección de recursos.

La Secretaría de Hacienda, Beatriz Helena Arbelaez, explicó que para el sector de movilidad se destinarán más de 5.2 billones de pesos, equivalentes al 30% del total del presupuesto para inversión . Esto incluye los recursos para la primera linea del metro de la ciudad, que contará con más de 20 kilometros de recorrido.

Esos recursos también irán dirigidos a la construcción de las troncales de Transmilenio que servirán como alimentadoras del metro que saldrá desde Bosa y llegará hasta la calle 72, además de otras estaciones del sistema, los recursos de valorización y de la negociación del Sitp, entre otros.

Para el sector de educación, el Distrito tiene previstos más de 3.9 billones de pesos, mientras que para la salud serán girados 2.7 billones de pesos que incluyen alrededor de 40 mil millones de pesos en vigencias futuras para construir el hospital de Usme y otros 25 mil millones para el hospital de Bosa.

Las Secretarías de Integración Social y Hábitat tendrán 1.3 billones de pesos cada una, mientras que las de Cultura, Recreación y Deporte contarán con 600 mil millones de pesos. Por último, en el sector de seguridad se invertirán 400 mil millones de pesos.

Se espera que el Concejo de Bogotá inicie la discusión en los próximos díasdel presupuesto para la capital del país.


Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero