Candidato entutela al alcalde de Medellín por la calidad del aire

Jesús Ramírez, que aspirar a reemplazar al alcalde Federico Gutiérrez, lo señala de ocultar información sobre la calidad del aire.
El estado de prevención por la calidad del aire fue declarado durante el mes de octubre.
El incumplimiento de esta medida es sancionado con 15 salarios mínimos diarios legales vigentes y el vehículo es inmovilizado. Crédito: RCN Radio

Jesús Ramírez, candidato a la alcaldía de Medellín, interpuso una tutela contra Federico Gutiérrez Zuluaga por supuestamente ocultar información sobre la calidad del aire. En consecuencia, según Ramírez, las autoridades no toman las medidas para prevenir enfermedades y muertes por la contaminación ambiental.

Con la acción judicial admitida en un juzgado penal municipal, Ramírez, que fue secretario de Gobierno de Medellín, busca el amparo de sus derechos fundamentales a la salud, la vida y el medio ambiente sano.

Lea también: Monitoreo reporta que calidad del aire en Medellín es dañino.

"No se tienen en cuenta cuatro de los seis componentes que ordena la ley para la medición de la calidad del aire”, dijo, y agregó que no hay estaciones de monitoreo en el centro de la ciudad, y para generar las alertas se promedian las 24 horas, cuando en la noche las condiciones ambientales mejoran considerablemente.

El juez dio traslado de la tutela al Área Metropolitana, que es la autoridad ambiental de los diez municipios que componen el Valle de Aburrá, aseguró el demandante, que dice estar seriamente afectado por una enfermedad respiratoria.

En la tutela, el candidato del Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais) consignó como argumentos el estudio que hizo la Contraloría de Medellín sobre las consecuencias de la calidad del aire, según el cual al año mueren 4.500 personas por enfermedades respiratorias. Además, los gastos para la atención de esta problemática ascienden a 2,5 billones de pesos.

El denunciante propuso “la creación de un fondo que contribuya a la chatarrización y modernización del parque automotor, créditos blandos para las familias que tienen su sustento con los vehículos de carga pesada”, la siembra de dos millones de árboles en las laderas de Medellín y empezar el tránsito del combustible fósil al sistema eléctrico, así como mayor control y sanciones para las empresas que contaminan el ambiente.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali