Pobladores levantaron paro cívico en Vigía del Fuerte, Antioquia

Durante más de diez días el comercio, el transporte y las clases estuvieron paralizadas en esa localidad.
Paro Vigía del Fuerte
Autoridades evaluarán los 30 puntos del pliego de peticiones que reclaman los más de 3.500 pobladores en este paro cívico en Vigía del Fuerte. Crédito: @Daniel_castroga

En una mesa de diálogo, la Defensoría Regional del Pueblo y los pobladores de Vigía del Fuerte acordaron el fin del paro cívico tras más de diez días de reclamos por servicios públicos eficientes y algunas obras en ese municipio del Urabá antioqueño.

La decisión se tomó para reactivar el comercio y el transporte ante la escasez de alimentos que ya se evidenciaba, y la pérdida de clase de más de mil estudiantes.

Los miembros del comité del paro también permitieron el ingreso de los funcionarios públicos a la Alcaldía de Vigía del Fuerte, que permanecía encadenada en sus entradas.

Según Silvio Romaña Hurtado, uno de los promotores de la protesta, el paro fue levantado temporalmente pero sería reactivado si los representantes del Gobierno nacional y la Gobernación de Antioquia no se presentan esta semana para tratar su pliego de peticiones.

"Fue una pausa que se formuló pues había mucha crisis de desabastecimiento de los víveres y que los muchachos no perdieran mucho tiempo de clase. Pero si esta semana no llega la comisión que estamos esperando, reactivamos el paro", manifestó el habitante.

En lo que compete a su administración, el alcalde Manuel Cuesta señaló que han cumplido las peticiones, pero las demás sí comprometen a las autoridades regional y nacional.

Entre las peticiones de los pobladores está el suministro subsidiado de los combustibles para el funcionamiento de la planta de energía eléctrica, desarrollo de un acueducto y el cumplimiento de obras públicas como la sala de velación, una moderna institución educativa, la casa del adulto mayor y el aeropuerto municipal, pues a ese territorio sólo se llega vía fluvial o aérea.


Temas relacionados

Huracán

Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora del IDEAM aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.
La subdirectora del IDEAM insistió en la importancia de consultar fuentes oficiales para evitar la desinformación.



Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.