Cartagena anuncia medidas para Playa Blanca

El cobro al balneario se realizará para quienes vayan en lancha y por ahora no se define el cierre.
Playa Blanca en isla Barú, Cartagena.
Crédito: Colprensa.

El alcalde de Cartagena, William Dau Chamatt, se trasladó hasta la zona insular para reunirse con los habitantes de Santa Ana, Ararca y Barú para definir medidas y contrarrestar lo que está acabando con Playa Blanca.

“Yo vine con un propósito muy específico y es acabar al corto plazo con todos esos accidentes que se han venido presentando y que tanto daño le hacen a la reputación de Cartagena como destino turístico y que a la vez le hacen daño a la comunidad”, dijo el mandatario de los cartageneros.

Entre las medidas que se tomarán en los próximos días estará definir puntos de entrada y salida de lanchas, además, solo se permitirán el uso de bicicletas y embarcaciones de remo, y no estará permitido el uso de jet sky y donas para evitar riesgo de amenaza al parque.

Lea También:Revive posibilidad de cobro para ingreso a Playa Blanca en Cartagena

Por otra parte, se limitará el número de personas que ingresan a Playa Blanca tanto por vía terrestre como marítima, que de acuerdo a la última resolución estaría permitido para 3.124 visitantes.

“En aras de atacar las dificultades en temas de seguridad y salubridad se estableció una visita en el lugar para establecer un tema de ordenamiento. La intención es colocar delimitaciones tanto para lanchas y bañistas. Es importante destacar que se limitaran los deportes acuáticos que han traído múltiples accidentes”, dijo Leonard Vallecillas, habitante de la isla de Barú.

Puede Interesarle:Expertos solicitan declarar en estado de emergencia climática a Cartagena

Respecto al control de las embarcaciones, estas deberán contar con permisos de zarpe y operación actualizada, pilotos entrenados y certificados con licencias y además las embarcaciones deberán pagar por el ingreso a Playa Blanca.

En cuanto a la protección del medio ambiente, se instalarán tanques de basura y campañas de educación y sensibilización. Por último, habrá regulación de precios a productos y servicios y capacitación en servicio al cliente.


pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
El horario es de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. Durante ese tiempo no está permitido circular si el vehículo está sujeto a la medida.



Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.