ONU y Procuraduría presentan a Mindefensa hoja de ruta para manejo de protestas

En el documento se señala que “todas las personas tienen el derecho inalienable a participar en reuniones pacíficas”.
Marchas Ibagué
Marchas Ibagué Crédito: RCN Radio

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU) y la Procuraduría General de la Nación, presentaron al ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, un decálogo denominado 'los 10 principios rectores para el manejo de la protesta pacífica', de acuerdo con los estándares internacionales de protección de los Derechos Humanos.

Lea además: “Hijo mío, andas haciendo cochinadas”: dolida madre interrumpe operativo para reprender al capturado

Cabe mencionar que más de 100 expertos a nivel mundial y de 50 países miembros de la ONU, participaron en la construcción del documento titulado '10 principios para la gestión de las reuniones'.

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Juliette de Rivera y el procurador general de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, entregaron el documento de 28 páginas. El decálogo se presenta en medio de las violentas manifestaciones que se han dado en el país por abusos policiales, que dejaron como resultado más de 10 muertos y 140 heridos.

“Confiamos en que esta guía pueda aportar elementos importantes relacionados con el manejo de la protesta, en consonancia con compromisos internacionales en Derechos Humanos asumidos por Colombia, que son de particular relevancia en la actual coyuntura”, destaca uno de los apartes del documento.

Lea además: Autoridades confirman que mineros atrapados en Tuta (Boyacá) están con vida

Este es el decálogo:

1. Los Estados respetarán y garantizarán todos los derechos de las personas que participen en reuniones.

2. Todas las personas tienen el derecho inalienable a participar en reuniones pacíficas.

3. Toda restricción que se imponga a las reuniones pacíficas, deberá cumplir con normas internacionales de derechos humanos.

4. Los Estados facilitarán el ejercicio del derecho a la reunión pacífica.

5. No deberá emplearse la fuerza a menos que sea estrictamente inevitable y en caso de emplearse, deberá hacerse con arreglo al derecho internacional de los derechos humanos.

6. Todas las personas disfrutarán del derecho a observar, fiscalizar y grabar reuniones.

7. La obtención de datos personales en relación con una reunión no debe suponer una intromisión inaceptable en el derecho a la intimidad u otros derechos.

8. Todas las personas tienen derecho a acceder a la información relacionada con las reuniones.

9. Las empresas tienen la responsabilidad de respetar los derechos humanos en el contexto de las reuniones.

10. El Estado y sus órganos deberán rendir cuentas de sus actos en relación con las reuniones.


Corte Suprema de Justicia

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción
Corte Suprema acusa a exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar



Menor de dos meses es la segunda víctima confirmada de tosferina en Ibagué

El pequeño no cuenta con antecedentes de vacunación ni registro de controles prenatales.

Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre