Murió Leonardo Santamaría, comandante de la Armada Nacional

La noticia fue confirmada por el presidente Juan Manuel Santos; "condolencias a su familia y a la Armada".
ComandanteLeonardoSantamaríaOFICIAL1.jpg

El comandante en ejercicio de la Armada Nacional, Almirante Leonardo Santamaría falleció esta mañana producto de un paro cardíaco, informó el ministerio de Defensa.

Comunicado

El Ejército Nacional expresa su más sentido pésame por el fallecimiento de un héroe de la Patria, el señor Almirante Leonardo Santamaría Gaitán, quien desde 1981 dedicó su vida a la Armada Nacional siendo un hombre honorable, íntegro, destacándose siempre por su profesionalismo y amor a su nación.

Hoy este gran hombre se va al cielo a navegar nuevas aguas, llevando siempre la soberanía del marinero que lo caracterizo ante sus superiores y subalternos, solo queda en nuestros corazones sinceros agradecimientos a un gran comandante.

Hoy los soldados de tierra acompaños a su familia y amigos brindando total solidaridad y aprecio por este caballero del ancho mar.

Por su parte el almirante Hernando Wills Vélez, excomandante de la Armada Nacional lamentó lo sucedido y envío un mensaje de condolencias y solidaridad a sus familiares.

"Es una terrible noticia para las FF.MM. Tuvimos muy buena relación desde que fuimos cadetes, él siempre se distinguió por ser una persona profesional e inteligente por eso fue designado como comandante. Siempre lo hizo de forma sobresaliente".

A su turno, el comandante de las FF.MM. el general Juan Pablo Rodríguez, indicó que la institución está de luto por este lamentable deceso.

"Quiero presentar como comandante al pueblo colombiano el sentimiento de dolor por el fallecimiento de nuestro amigo y compañero. Pido al todopoderoso que nos de resignación".

El deceso del almirante se dio en la Clínica Santa Fe en el aérea de urgencias.

SU PERFIL

El Vicealmirante Santamaría, nació en la ciudad de Barranquilla, Atlántico, e ingresó a la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” en 1977, graduándose como Teniente de Corbeta el primero de junio de 1981. Ascendió al grado de Vicealmirante el 5 de noviembre de 2013. En la actualidad se desempeña como Jefe de Operaciones Navales.

Su especialidad es de Superficie, profesional en Ingeniería Naval con orientación Electrónica y Ciencias de la Administración, títulos otorgados por la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”. Realizó el Curso de Estado Mayor en la Academia de Guerra Naval de la Armada de Chile y es diplomado en Estado Mayor de la Escuela Superior de Guerra de las Fuerzas Militares. Adelantó una Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales, y Especialización en Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra.

Durante su carrera se ha desempeñado como Comandante de la Fuerza de la Fuerza Naval del Caribe, Director General Marítimo, Jefe del Departamento de Operaciones de la Fuerza Naval del Caribe, Comandante de la Fragata ARC “Caldas”, Comandante del Comando Específico de San Andrés y Providencia, Jefe del Departamento de Operaciones Navales de la Escuela Superior de Guerra, Agregado Naval ante el Reino Unido y Representante Permanente de Colombia ante la Organización Marítima Internacional (OMI), Jefe del Departamento Armada de la Escuela Superior de Guerra y Ayudante Privado del Comando Armada.

Le han sido otorgadas las siguientes condecoraciones: Orden al Mérito Militar “Antonio Nariño” en el grado Comendador y Oficial, Orden al Mérito Naval “Almirante Padilla” en el grado Comendador y Oficial, Orden Cruz de la Fuerza Aérea al “Mérito Aeronáutico” en el grado Comendador, Medalla al Mérito Naval de Chile, Medalla de Servicios Distinguidos a la Armada Nacional, Medalla de Servicios Distinguidos a la Fuerza de Superficie, la Medalla Militar “Francisco José de Caldas” al Esfuerzo y Consagración, la Medalla Militar “Escuela Superior de Guerra”, Orden del Mérito Militar “José María Córdova” y la Medalla Cruz al Mérito del Departamento Administrativo de Seguridad. Internacionalmente ha representado al país ante la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) y la Comisión de Viña del Mar, desempeñándose además como representante y miembro de la Organización Marítima Internacional (OMI), del Comité Andino de Autoridades de Transporte Acuático (CAATA) y de la Red Operativa de Cooperación Regional entre las Autoridades Marítimas (ROCRAM).

https://twitter.com/i/moments/865585523229728768


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez