[Fotos] Emotivo momento en el Metropolitano: mujer lloró cuando sonó el himno de Venezuela

Muchos venezolanos que se han visto obligados a emigrar a Colombia se sintieron identificados con la mujer.
Mujer llora durante el himno de Venezuela | Colombia vs Venezuela
Mujer llora durante el himno de Venezuela | Colombia vs Venezuela Crédito: Canal RCN

Colombia juega con Venezuela en la primera fecha de las Eliminatorias al Mundial de 2026, y durante los actos protocolarios ocurrió un hecho, además de mostrar la unión que hay entre los dos países, conmocionó a millones de personas: una mujer no pudo contener las lágrimas al escuchar 'Gloria al Bravo Pueblo', el himno nacional de Venezuela.

Fue un momento de absoluto respeto. Los hinchas de la Vinotinto entonaron con el alma los versos y estrofas compuestas por Vicente Salias en 1810: "Gloria al bravo pueblo/ que el yugo lanzó/ La Ley respetando/ la virtud y honor". Y los colombianos en el estadio Metropolitano comprendieron muy bien lo que significa escuchar esas palabras lejos de la tierra natal.

Lea: Titular de Colombia en el partido contra Venezuela

Mujer lloró cuando sonó el himno de Venezuela
Mujer lloró cuando sonó el himno de VenezuelaCrédito: Canal RCN

Cuando la transmisión enfocó a la mujer, los venezolanos que están viendo el partido por televisión no pudieron evitar sentirse identificados. "La señora llorando cuando entonaron el himno de Venezuela… ¿A alguien más se le aguó los ojos?", escribió alguien en la red social otrora llamada Twitter.

"La señora llorando en la grada mientras suena el himno nacional soy yo y somos todos los venezolanos en este momento", añadió otra persona.

Lea: Armando Benedetti fue visto en el partido de Colombia contra Venezuela

Mujer llora durante el himno de Venezuela
Mujer llora durante el himno de VenezuelaCrédito: Canal RCN

No solo los venezolanos se emocionaron al ver a la mujer: "Nudo en la garganta por esa venezolana a la que se le salían las lágrimas mientras escuchaba su himno nacional", escribió un hombre desde Costa Rica.

Y es que la diáspora ha tenido que aguantar mucho para establecerse lejos de Venezuela. Primero, tener que salir de su país bien por temas políticos y económicos, presionados por el régimen de Nicolás Maduro, y segundo, sufrir actos xenófobos en los territorios a donde llegan.

Con corte al pasado 5 de agosto, se registran 7.710.887 migrantes y refugiados venezolanos en todo el mundo, según cifras de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela. La mayoría está en América Latina y el Caribe: 6.527.064.

Colombia, al compartir una frontera de 2.219 kilómetros con Venezuela, es el país que más migrantes ha recibido: 2.894,593. Le siguen Perú (1.542.004), Brasil (477.493) y Ecuador (474.945).

'Gloria al Bravo Pueblo' fue compuesto originalmente en 1810, con música de Juan José Landaeta, y adoptado oficialmente como himno de Venezuela en 1881.


Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico