Monseñor Monsalve rechazó muertes de líderes en el Cauca

El Arzobispo de Cali lideró hace unos días una caravana humanitaria hacia el municipio de Tacueyó, en Toribio.
Monseñor Dario de Jesús Monsalve, indicó que se se hubiera seguido con lo pactado en los Acuerdos de Paz, la situación de violencia sería diferente.
Monseñor rechazó las muertes a líderes indígenas y políticos que se han presentado en los últimos días en el departamento del Cauca. Crédito: RCN Radio Cali.

Monseñor Darío de Jesús Monsalve, Arzobispo de Cali, rechazó las muertes a líderes indígenas y políticos que se han presentado en los últimos días en el departamento del Cauca.

El alto prelado pidió al Gobierno Nacional que si bien no quiere que la Iglesia medie entre los grupos armados, debe garantizar, cuanto antes, la seguridad para estas comunidades.

El arzobispo agregó que estas muertes acrecientan la necesidad de asumir esta emergencia humanitaria, partiendo de la protección indígena del territorio.

“Seguimos con toda la preocupación por estas muertes que ahora afectaron al señor Genaro Quiguanas y a un ex candidato de las Farc y nos preocupa enormemente el que no se tenga un espacio de concertación, por lo menos para definir la seguridad de las comunidades indígenas y sus cabildos por parte del Gobierno, esto es fundamental que comience cuanto antes, ya que sin esa línea de diálogo directo, no veo posible que sean eficaces las medidas que se tomen”, expresó monseñor Monsalve.

El prelado también señala que si se hubiera cumplido el Acuerdo de Paz, en especial el punto uno, referente al tema de tierras o el de la sustitución de cultivos ilícitos, la situación con las comunidades indígenas sería diferente.

Le puede interesar: Ofrecen millonaria recompensa por crimen de patrullero en Cartago (Valle)

“Hay que trabajar con el tema de sustitución voluntaria, garantizando que no hay armados dentro de los territorios indígenas, se debe aplicar lo que se habló en La Habana”, afirmó.

A tres años de cumplirse la firma de estos acuerdos, el religioso recuerda que ese punto uno, en el que se hablaba de desarrollo rural y del nuevo campo colombiano, al igual que el punto cuatro, con los temas de sustitución de cultivos y protección, es una herramienta que el Gobierno debe tener en cuenta, ya que anteriormente habían generado una expectativa de que la paz, podría retornar a estos territorios tan afectados por la guerra.

Sobre mayor presencia de la fuerza pública en estos territorios, el prelado explicó que las comunidades que habitan en esa zona del país, son personas de valores, tradiciones y de fuerza espiritual y colectiva, por lo que no conciben que quien los va a proteger sea un actor armado.

Además, sostuvo que “ellos lo que quieren es que el Gobierno fije la protección de los resguardos y que controle las entradas y salidas a estos y se controle la movilidad de cualquier otro tipo de personas alrededor de sus viviendas”.

El prelado insistió en que es necesario crear puentes que permitan romper los obstáculos en los territorios para crear estrategias de protección a las comunidades, por lo que en días anteriores había propuesto una mediación que facilitara el diálogo entre indígenas y el Gobierno, y ayudara a contener la ola de violencia de los grupos armados ilegales contra las comunidades del norte del Cauca.

Lea también: Ofrecen millonaria recompensa por crimen de patrullero en Cartago (Valle)

“Hay que hacer lo posible por acordar la seguridad de los grupos indígenas, el Gobierno no quiere acuerdos con grupos armados, pero tampoco caminan los acuerdos con las comunidades, entonces, nosotros hemos planteado mediar, porque de por medio hay vidas", sostuvo.

De igual forma, indicó que "hay una especie de condena de muerte a la guardia y a los líderes indígenas que trae masacres; esto hay que atajarlo de cualquier modo y ponerle un pare de inmediato, y obtener una voluntad mínima que haga posible estos cambios".

Cabe recordar que ante esta propuesta, el Gobierno Nacional indicó que no hay posibilidades de realizar acercamientos con organizaciones y estructuras criminales asociadas al narcotráfico.


Temas relacionados

Imagen del Show Section La FM Investiga La FM Investiga

Así fue la fiesta en el bar Before Club en la que estuvo el estudiante Jaime Moreno antes de la riña que le causó la muerte

La FM conoció varios testimonios de personas que estuvieron el jueves pasado en la noche en ese establecimiento. Hubo problemas y hacinamiento adentro. El lugar pertenece a la congresista María del Mar Pizarro.
En Before Club estaba Jaime Moreno y también su principal agresor que estaba disfrazado de diablo y fue capturado. Este es Juan Carlos Suárez Ortiz



Bomberos y socorristas intensifican búsqueda de estadounidense desaparecido en el cerro de Guadalupe

El capitán Ciprián Bohórquez aseguró que, pese al amplio despliegue desde el sábado, no hay hallazgos del ciudadano estadounidense.

“No se deben promover retos virales en bares”: Asobares Cali tras muerte de joven en establecimiento nocturno

Asobares Cali pide prudencia y refuerza llamado al consumo responsable tras caso de joven que broncoaspiró en un bar

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano