MinInterior asegura que el ELN no está en paro armado

Afirmó que las vías están despejadas y que la fuerza pública atiende todos los ataques terroristas.
Daniel Palacios, Ministro del Interior, realiza un pronunciamiento.
Daniel Palacios, Ministro del Interior. Crédito: Colprensa

El ministro del Interior Daniel Palacios, aseguró que en Colombia no hay ningún paro armado del ELN, dijo que hay simplemente alteraciones del orden público que están siendo atendidas por la fuerza pública.

“Estos bandidos y estos terroristas pretenden sembrar miedo con acciones pequeñas en donde a través de banderas, panfletos, atravesando vehículos quieren sembrar una idea de que hay un paro, aquí no hay ningún paro, el país está en movimiento y las vías están activas y la fuerza pública seguirá garantizando la seguridad en todo el territorio nacional y en donde pretendan sembrar pánico, tendremos la efectiva respuesta del Ejército y de la Policía”, afirmó.

También señaló que el grupo armado ilegal del ELN ha perpetrado 10 ataques terroristas en igual número de municipios de Colombia durante este miércoles.

Entre estos hechos violentos se destaca el que ocurrió en la vía San Gil - Pichote (Santander), donde fue activado un artefacto explosivo que dejó ocho personas lesionadas.

Las víctimas adelantaban labores de mantenimiento vial y estaban trabajando con el Instituto Nacional de Vías (Invías).

Palacios señaló que tres de los heridos presentan lesiones de gravedad.

Le puede interesar: Gobierno afirma que ELN ha cometido diez acciones terroristas en el país

“El ELN es el responsable de las acciones criminales y terroristas que han ocurrido y muestra su clara intención de afectar a los ciudadanos, cuando se atenta contra una vía como en Pailitas (Cesar), lo que pretende es incomunicar a los ciudadanos de bien”, dijo.

Añadió que “el ELN busca afectar el abastecimiento, esa ha sido la verdadera naturaleza de ellos y es lo que algunos pretenden disfrazar con vocación política, aquí lo único que hay es un acto criminal, delincuencial y terrorista que quiere sembrar el miedo a los colombianos”.

El ministro del Interior dijo también que “hemos tenido 10 afectaciones en 10 municipios que han tenido algún tipo de incidente específicamente en Cúcuta (Norte de Santander), en César, Cauca y Nariño en donde se han concentrado algunas de estas acciones”.

Lea además esta noticia: Perra antiexplosivos fallece tras detonación en Cúcuta

Póliza antiterrorismo

Luego de que el Ministerio de Transporte hubiese activado la póliza antiterrorismo, tras los ataques perpetrados por el ELN en Colombia, el Gobierno Nacional señaló que dicha póliza funciona desde la noche del pasado martes 22 de febrero hasta la medianoche del 26 de febrero, periodo en el que las amenazas del grupo armado estarían vigentes.

Precisamente el Ministro del Interior explicó que la póliza cubre todos los daños que puedan ocurrir en las vías, con vehículos de transporte público como buses y de carga como camiones al igual que los daños que generen los atentados.

“Las pólizas antiterroristas que utiliza el Gobierno Nacional, son un mecanismo para reaccionar ante algún incidente y de esta manera que el Estado responda frente a la pérdida del objeto material y así hacer esa reposición del bien, eso se hace siempre que hay dificultades del orden público para darle una garantía adicional a los ciudadanos y que tengan la tranquilidad, de que en caso tal de que llegue a suceder algo el Estado será el que responda”, explicó el ministro Palacios.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez