No ha parado de llover durante 33 meses, según Ideam: Las precipitaciones irían hasta marzo

Los departamentos que más han presentado afectaciones son: Cundinamarca, Risaralda, Antioquia, Chocó, Caldas, Tolima y Valle del Cauca.
Fuertes lluvias en Bogotá
Fuertes lluvias en Bogotá afectan varias localidades. Crédito: Colprensa

Según la ciencia, está confirmado que los colombianos, en 2022, enfrentaron el año más lluvioso de los últimos tiempos. Sin embargo, al parecer este fenómeno se extendería hasta marzo de 2023.

Incluso, se conoció que las precipitaciones que debían presentarse en junio o julio del 2022, se vivieron desde febrero y no se han podido detener.

Según expertos, el fenómeno de La Niña actual lleva 33 meses y sumaría 35 en marzo, lo que indica que esta ha sido la temporada de lluvias más larga en dos décadas, pues se superó el tiempo de 2010 y 2011 cuando este tuvo una duración de 11 meses con intermitencia.

Puede leer: Las lluvias en Bogotá no paran: Registraron inundaciones en vías importantes

Franklin Ruiz, encargado de la subdirección de meteorología del Ideam, dijo en entrevista para el diario La República que “históricamente los tres fenómenos de La Niña más largos han sido: de 1954 a 1956, 1998 a 2001 y este actual que comenzó en abril de 2020 y que se espera se extienda hasta marzo de 2023, por lo que podemos concluir que hace más de 20 años no se veía una duración y recurrencia tan larga como la que estamos viviendo hoy”.

Asimismo, enfatizó que todo lo que se ha visto del 2022 y que aún sigue presente en este 2023, "corresponde a una intensidad que ya sobrepasó los niveles históricos, sumado a una frecuencia que no se veía en mucho tiempo. Las lluvias de 2022 tuvieron un apunte y es que no pararon en ningún mes, además que ya superaron los 12 meses de lluvias continuas”.

En este sentido, el país atraviesa una intensidad de lluvias mayor a los años anteriores por cuenta de las ondas tropicales originarias de los huracanes que han estado más significativas y frecuentes que en otras épocas del año, además del fenómeno de La Niña que en 2022 llegó con más fuerza y antes de lo previsto.

De este modo, el profesional aclaró que el reconocido fenómeno de La Niña tiene una duración de tres años con largos periodos de intermitencia y una intensidad que se puede clasificar en débil, moderada y fuerte.

Aunque las lluvias del año pasado no clasifican como las más intensas, están categorizadas como las que más tiempo han estado presente sin interrupciones, hecho que ayudó a completar el fenómeno del “triple episodio”.

El triple episodio es un fenómeno que sucede cuando se dan tres eventos anuales consecutivos de “La Niña”, hecho que solo se ha producido dos veces desde 1950 y que ahora lo estamos viviendo, pues cabe recordar que desde 2020 nos encontramos en dicha situación.

Lea aquí: Tres vehículos quedaron atrapados en Medellín por las fuertes lluvias

Sin embargo, “en enero de 2023 se ha presentado lluvias con valores por encima de lo normal y no solo debido al fenómeno de La Niña, sino también por otras oscilaciones de mayor frecuencia que ocurren en la atmósfera, como la oscilación ‘MJ’ o la oscilación de 30 a 60 días, la cual se ha presentado en su fase convectiva y esto ha favorecido la formación de nubosidad y por ende ha aportado mayor humedad a la atmósfera de Colombia”, señaló Ruiz.

Estas precipitaciones han tomado por sorpresa a varios departamentos que no esperaban tales magnitudes, por lo que se han visto mayormente afectados. De acuerdo con datos comparados con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Luis Alfonso López Álvarez, Jefe (E) de la Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas del Ideam, los departamentos que más han presentado afectaciones en lo que va del 2023 son: Cundinamarca, Risaralda, Antioquia, Chocó, Caldas, Tolima y Valle del Cauca.

No obstante, se espera que el fenómeno inicie su "fase correctiva" para febrero y termine totalmente en marzo. Aunque el Ideam pronostica que pasará, advierte que no dejarán de estar en seguimiento debido a los cambios que el clima ha presentado en las últimas semanas.

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.