Inseguridad en Chocó: Banderas y grafitis del ELN aparecieron en la vía

Las autoridades recorren la zona para descartar la presencia de explosivos en esa troncal.
Banderas el ELN en vía Quibdó Medellín
Banderas el ELN en vía Quibdó Medellín Crédito: Cortesía

Un nuevo hecho de inseguridad se presentó en las últimas horas en el departamento de Chocó, en la vía que comunica a Quibdó con Medellín. Específicamente en el kilómetro 11, donde se ubicaron banderas del ELN acompañados por grafitis de ese grupo armado ilegal.

Así lo dio a conocer el coronel José Urrego Baquero, comandante Departamento de Policía de Chocó: "Esta mañana amanecieron algunas viviendas grafiteadas en tramos de la vía y banderas pertenecientes al ELN".

Le puede interesar: Fenalco anuncia que no participará en la mesa de concertación del salario mínimo

Esta situación ha generado temor en los pobladores del municipio de Carmen de Atrato quienes piden que por parte de las autoridades se garantice la seguridad.

A esto se le suma que, debido a la presencia de estos elementos, los transportadores no han podido continuar con sus destinos, hasta que no se haga la inspección pertinente por parte de las autoridades.

Señala el coronel José Urrego Baquero, comandante Departamento de Policía de Chocó, que en lo que va del año este accionar ha impedido el correcto transcurrir en estas vías, que se le suma los derrumbes y los bloqueos de comunidades indígenas.

Debido a estos hechos, el Resguardo indígena Río la Playa como pueblos indígenas rechazaron categóricamente la presencia y accionar dentro la comunidad a los grupos armados, e instalación de la bandera dentro la comunidad.

Le puede interesar: Familia de DJ Regio Clown exige claridad tras su asesinato en México: 'Nunca tuvo problemas con nadie'

"Hacemos conocer a las autoridades estatales, (como) Gobernación del Chocó, Alcaldía municipal Carmen de Atrato, Personería municipal, Unidad de Víctima, Defensoría del Pueblo, ONU y la organización regional indígena", la situación que se presenta, según manifestaron.

Por último, indicaron que esta presencia “desarmoniza nuestro territorio y ponen en riesgo la labor de la libre circulación a la población”.


Temas relacionados

Magnicidio

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.
Alias el Caleño



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.