Interponen tutela para que el Distrito dé mejor calidad de vida a indígenas en el Parque Nacional

El juzgado encontró la urgencia de conceder la medida solicitada, para proteger niñas, adolescentes y personas de la tercera edad.
Niños indígenas asentados en el Parque Nacional, Bogotá.
Crédito: Niños indígenas asentados en el Parque Nacional, Bogotá. RCN Radio.

La Juez tercera de pequeñas causas y competencia múltiple, admitió la acción de tutela interpuesta por el Personero de Bogotá, Julián Pinilla Malagón, en protección reforzada de derechos de las comunidades indígenas que cumplen cerca de tres meses en el Parque Nacional.

De entrada este Juzgado encontró la necesidad y urgencia de conceder la medida solicitada, para proteger niñas, niños, adolescentes, personas de la tercera edad, madres gestantes y desplazados por la violencia, que no cuentan con ingreso para garantizar su propia supervivencia.

Le puede interesar: Top 5 de hamburguesas vegetarianas para probar en Bogotá

"Se interpuso una acción de tutela que busca proteger los derechos de la población étnica y víctima del conflicto armado, también me preocupan las mujeres gestantes y menores de edad que se encuentran en altísimo grado de vulnerabilidad", señaló el Personero.

"A través de esta acción y la medida provisional buscamos evitar que vuelva a ocurrir otro fallecimiento de un niño embera chamí como lo ocurrido el pasado 28 de noviembre, precisamente por no haberse dado las garantías por parte de la administración", aseguró el personero de Bogotá Julián Pinilla Malagón.

El Juzgado señala que en el término de 8 horas siguientes a la recepción de la comunicación que notifica la medida, el Distrito tendrá que brindar a los grupos de las comunidades indígenas asentadas en Parque Nacional, condiciones de salud, alimentación, agua potable, elementos de aseo personal, manejo de residuos y desagües para gozar de condiciones sanitarias de habitabilidad mientras se resuelve su reubicación o regreso a sus departamentos de origen.

Lea: Quiénes se van y quiénes llegan al Concejo de Bogotá

Este mecanismo fue instaurado en protección y garantía de las comunidades indígenas emberá katío, emberá chamí, emberá dobidá, muisca gue gata thizhinzuqa, tullpa yanacona, kokonuko, nasa, cumbaltar pasto, uitoto monifue uruk, kubeo, koreguaje, wayuú bakatá, zenú, pijao mohan y eperara siapidara, oriundos de diferentes regiones del país, en su gran mayoría víctimas del conflicto armado interno.

Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Empata Ecuador de tiro penal, 1-1

Selección Colombia Femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano