Gobierno busca que controles migratorios a EE.UU., se hagan en Bogotá

La inspección individual que se hace a los pasajeros que llegan a los Estados Unidos, se realizará en Bogotá.
Aeropuerto Internacional El Dorado
La sustancia más incautada fue la marihuana con 639 kilogramos, seguida de la cocaína con 632 kilos. Crédito: Archivo Colprensa.

Christian Krüger Sarmiento, director de Migración Colombia, está liderando ante el gobierno de Estados Unidos una iniciativa para que en las instalaciones del Aeropuerto El Dorado de Bogotá, se realice el proceso de control migratorio con agentes estadounidenses.

La propuesta nace de una instrucción por parte del presidente Iván Duque, quien "pidió crear alternativas que permitan afianzar las relaciones con Estados Unidos". Mediante un trabajo conjunto se está buscando la implantación del Preclearance Process, un sistema que permite hacer los trámites migratorios a los EE.UU. en Bogotá.

Le puede interesar: Solicitan la creación de una mesa interministerial para atender crisis migratoria

El proceso de implementación en Colombia se realizará mediante cinco mesas de trabajo, de los cuales ya se adelantó uno, y contará con la participación de representantes del gobierno de Estados Unidos, Cancillería de Colombia, Dian, Aeronáutica Civil, Ministerio de Transporte y la policía colombiana.

Se espera que en las próximas semanas el anuncio de la implementación del Preclearance Process sea dado por el presidente Duque, quien pidió celeridad en el proceso. “Entre las ventajas del Preclearence, podemos rescatar la facilitación en el proceso de control migratorio, decisión anticipada de una inadmisión, modernización en los procesos de seguridad y el incremento de las frecuencias aéreas”, indicó Krüger.

El programa también busca "que las personas que salgan desde Colombia puedan agilizar los controles migratorios antes de salir del país y así ahorrarse, en caso de ser inadmitidos, el viaje hasta Estados Unidos. Además, al adelantar este control, el viajero que llegue al país norteamericano "llega como si fuera un vuelo local, ahorrándose cerca de dos horas de controles migratorios", explicó un funcionario de Migración Colombia a RCN Radio.

Le puede interesar: Migración Colombia propone permitir ingreso de venezolanos con pasaporte vencido

¿Qué es el Preclearance Process?

Se trata de la misma inspección individual que se les hace a los pasajeros que llegan a los Estados Unidos, solo que en estos casos se realiza en el país de origen. Sin embargo, los pasajeros que pasen por este proceso de todos modos deberán pasar por aduana e inspecciones cuando ingresen a EE.UU.

Actualmente hay seis países que forman parte de este sistema y en Colombia, inicialmente, solo estaría funcionando desde el Aeropuerto El Dorado en Bogotá.


Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero