Gobernadora del Valle deberá dar explicaciones sobre irregularidades en contratación

La Procuraduría abrió una investigación disciplinaria por presunta nómina paralela que beneficiaría su partido político
dilianfranciscatorocolprensa.jpg
Colprensa.

La Procuraduría impuso un plazo de 15 días para que Dilian Francisca Toro como gobernadora del Valle del Cauca, entregue todos los sustentos y documentos sobre la contratación que se ha adelantado en la entidad gubernamental.

Deberá entregar una relación de los contratos que se han firmado durante su gobernación incluidos los de prestación de servicios.

En la apertura de investigación contra Toro, la Procuraduría pide una explicación de la forma cómo se firmaron lo contratos especificando los nombres de los empleados, los tiempos de contratación y los montos por los cuales se firmaron.

Lea también: Abren investigación disciplinaria contra Dilian Francisca Toro

Esa información será usada para realizar un cotejo con las denuncias contra la Gobernadora y el número real de contratistas en la Gobernación.

“Teniendo en cuenta que la información reportada al proceso no incluyó a quienes laboran con el despacho de la Gobernadora, las secretarías del Sector Social, Competitividad y Desarrollo Sustentable, Seguridad y Convivencia Territorial y las dependencias de apoyo transversal”, dice la Procuraduría.

Las denuncias señalan que al parecer, Toro habría beneficiado con contratos en la Gobernación a personas cercanas a su movimiento político luego de que una reorganización administrativa que supuestamente le permitió desvincular a varios empleados.

Toro fue investigada por la Corte Suprema de Justicia, proceso que fue archivado en febrero de 2018 por no tener pruebas que comprobaran supuestos vínculos con los paramilitares para su campaña política en el 2006.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez