Formato del Ejército cuestionado por The New York Times comenzó a ser modificado

Un grupo de todas las especialidades militares analiza el nuevo documento, antes de revelarlo oficialmente.
Varios militares son procesados por la JEP
Imagen de referencia del Ejército. Crédito: AFP

Miembros del Estado Mayor de las Fuerzas Militares analizan las modificaciones que se le harán al formato en el que los comandantes de divisiones y brigadas del Ejército proyectaban el aumento en sus resultados operacionales. Este documento generó una gran polémica tras una publicación del diario The New York Times.

Según fuentes militares, tras ser analizada la modificación, pasará a la Oficina Jurídica. Los cambios están en cabeza de un grupo conformado por varios oficiales de diferentes disciplinas como asesores, e incluso comunicadores, que van aportar para que el formato sea más claro en materia de redacción.

Le puede interesar: Fiscalía pide agilizar definición de competencias en caso contra 'Jesús Santrich'

También están varios oficiales como el jefe de Jurídica, de comunicaciones, de operaciones y de doctrina, entre otros. Todos trabajando en un nuevo documento que será presentado a la opinión pública en los próximos días.

La polémica se desató luego de que The New York Times (NYT) publicara el sábado un artículo que advierte sobre la amenaza de los 'falsos positivos' en el gobierno de Iván Duque; el texto fue escrito por el periodista Nicholas Casey.

El diario señaló, en una investigación titulada 'Las órdenes de letalidad del Ejército colombiano ponen en riesgo a los civiles, según oficiales', que al parecer los militares en Colombia estarían presionados por altos mandos para generar resultados en batallas, lo que redundaría en riesgo para los ciudadanos.

Documentos que serán modificados por el Ejército
Documentos que serán modificados por el EjércitoCrédito: Cortesía

Sin embargo el Gobierno, tras rechazar que la directriz dada a las tropas desemboque en el regreso de los llamado 'falsos positivos', pidió a la Fiscalía abrir una investigación para confirmar la veracidad o no de las revelaciones que aparecen en un artículo publicado.

El ministro de Defensa, Guillermo Botero, manifestó que los incentivos en Ejercito colombiano están reglados bajo la ley 1862 de 2017.

Botero expuso que cualquier conducta de la Fuerza Pública que sea contraria a la ley, a la Constitución, a los Derecho Humanos y al Derecho Internacional Humanitario, serán castigados por las autoridades pertinentes.

De interés: Gobierno presenta queja al New York Times por artículo sobre falsos positivos

Entretanto, se conoció que el comandante del Ejército, general Nicacio Martínez, dio la roden de retirar el formato que hace parte del instructivo que generó polémica.

Por eso, en la revisión que ya comenzó del documento se modificarán algunos puntos que para la opinión pública no están claros.

Según el Ejército Nacional, dentro de la institución todo está claro entre los comandantes y generales frente a este formato que se denomina 'Planteamiento de Objetivos 2019', que cuenta con una parte para anotar el objetivo como tal, los resultados operacionales del 2018 y las proyecciones para el 2019.

Frente a la publicación del NYT sobre una supuesta directriz de “duplicar las cifras” de resultados y operaciones en la Fuerza Pública, se informó que el artículo cuenta con una serie “imprecisiones” que no lo acercan a la realidad en las filas del Ejército y sí le hace daño a quienes hacen parte de esa institución.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.