Farmacéuticas visitan Colombia para analizar la producción de vacunas

Las visitas se realizaron en diferentes regiones, a nivel nacional.
Pfizer asegura que su píldora evita muertes por covid-19
Crédito: AFP

Nueve farmacéuticas multinacionales estarían interesadas en hacer parte de la producción en Colombia de vacunas conta la covid-19.

Las compañías, según ProColombia, le apuntarán a desarrollar operaciones de llenado y envasado de vacunas en una primera etapa y posteriormente producirlas en el territorio colombiano.

“Desde ProColombia estamos comprometidos con una total reactivación económica y biosegura, y que nos permita garantizar la seguridad farmacéutica del país”, indicó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

Lea también: Pastilla anticovid de Merck autorizada en EE.UU.

Destacó que algunas de estas firmas farmacéuticas a nivel internacional han realizado varias visitas presenciales a Colombia con el propósito de evaluar el posible desarrollo de estos proyectos en materia de vacunas.

“Esto ocurre gracias a lo que Colombia ha venido desarrollando con la nueva ley de vacunas impulsada por el presidente Iván Duque (...) Además, contamos con incentivos claros para que la investigación llegue, desarrolle y le brinde esperanzas a nuestro territorio”, aseguró.

Subrayó que los primeros pasos los dio el gobierno nacional con la firma del acuerdo entre la multinacional canadiense Providence y la compañía colombiana Vaxthera, para iniciar la construcción de una planta que estará ubicada en Rionegro, Antioquia, y en la que se espera para junio de 2022 los primeros lotes de biológicos.

Consulte también: Viajeros con variante Ómicron ya no se encuentran en Cartagena

“Según el gobierno, además de las vacunas para covid-19, se producirán dosis contra otras patologías y en un mediano plazo se distribuirán a otros mercados de la región”, manifestó.

Subrayó además la firma de un memorando de entendimiento con Sinovac que se adelantó en el pasado mes de agosto, con el que se abrieron nuevas posibilidades para procesos de llenado de vacunas y una factible producción en el país.

“Se han tenido acercamientos con la firma china Walvax Biotechnology Co, que recientemente visitó Bogotá explorando opciones para producir biológicos en Colombia”, dijo.

Apuntó que en la pasada Misión de Salud organizada por ProColombia a la India se revisaron oportunidades con Serum Institute, Bharat Biotech y Gennova biopharmaceuticals.

“Es importante señalar que firmas de otras casas farmacéuticas también avanzan en el desarrollo de estudios clínicos fases 2/3 para vacunas de Covid-19 en Colombia” resaltó.

Le puede interesar: Aunque no se ha confirmado la variante ómicron en Colombia, Minsalud no descarta que esté en el país

ProColombia además recordó la iniciativa de colaboración de la empresa de biotecnología INOVIO que realizó directamente con el Gobierno Nacional, con el objetivo de avanzar en los esfuerzos para combatir la amenaza pandémica y endémica que representa el Covid-19, y asegurar una mejor respuesta ante futuras emergencias de salud pública.

“El acuerdo crea un marco de apoyo mutuo bajo el cual esta multinacional y el gobierno planean explorar el intercambio de conocimientos, la concesión de licencias de tecnología, y la creación de capacidades que estimulen el desarrollo y la producción de vacunas y otros productos biofarmacéuticos en Colombia”, sostuvo.

Añadió que todas estas iniciativas harán parte de una nueva normatividad de la estrategia de seguridad sanitaria que realizará en los próximos días el Ministerio de Salud en un documento CONPES, el cual será entregado a inicios del próximo año.


Temas relacionados

Desplazamiento forzado

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.
Hasta la fecha, más de 2.000 personas provenientes de 21 veredas de Briceño han sido desplazadas por amenazas del frente 36 de las disidencias de las Farc.



Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.