Colombia exportará cannabis medicinal a Estados Unidos

En medio de la emergencia sanitaria se logró la negociación.
Cultivo de cannabis medicinal.
Cultivo de cannabis medicinal. Crédito: AFP

Por primera vez en la historia, Colombia exportará 100 mil semillas de cannabis y lo hará inicialmente a Denver (Colorado) en Estados Unidos.

Los ministerios de Justicia y de Comercio, Industria y Turismo, autorizaron la exportación del cannabis medicinal, que permitirá que este sector de la industria adquiera un mayor reconocimiento a nivel mundial.

Desde el 29 de mayo de 2018, la empresa Santa Marta Golden Hemp, cuenta con la licencia para comercializar el cannabis medicinal.

También lea: Peluquerías, ¿cuándo y dónde regresarán a atender?

El subdirector de Control y Fiscalización de Sustancias Químicas y Estupefacientes del Ministerio de Justicia, Dumar Cárdenas, aseguró que este proceso inició hace varios años y se logró cristalizar en medio de la pandemia generada por el coronavirus.

El funcionario además explicó que, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), verificó que la compañía cumpliera los requisitos establecidos en la normatividad legal vigente para garantizar la exportación del producto.

Debido a esto, se permitió la primera exportación de 100 mil semillas de cannabis medicinal a una ciudad en la cual esta sustancia tiene un estatus legal.

“Este es un logro muy importante para la industria del cannabis medicinal, en medio de la emergencia sanitaria por el Covid-19 que atraviesa el país”, aseguró Cárdenas.

En ese sentido, el funcionario añadió que “mientras muchas empresas sufren las consecuencias económicas, este renglón madura, comenzando a cumplir objetivos importantes, como es el de la exportación”.

Más aquí: Gobierno aún no tiene clara la fecha que finalizará la cuarentena

Anuncio

El pasado 14 de abril, se conoció que la compañía Clever Leaves financiaría la expansión de sus operaciones de cannabis en Europa y América Latina, a través de un recaudo de 14 millones de dólares que se concretó en el cierre de la primera ronda de financiación, lo que eleva esta cantidad de dinero a $120 millones de dólares.

En un comunicado, la firma explicó que la financiación le permitiría continuar comercializando los productos de clase mundial que se producen en sus operaciones de cultivo y extracción en Colombia, así como completar el proceso de licenciamiento en Portugal.


Temas relacionados

Gobernación del Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó
Chocó inundaciones



Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú