CRUE incorpora a estudiantes de enfermería para apoyar la Línea 123

Recibirán un auxilio económico y contará como práctica laboral.

En medio del temor ante el posible contagio de coronavirus, la línea 123 recibe a diario cientos de llamadas sobre posibles casos sospechosos o síntomas que pueden relacionarse con el virus, además de personas que piden información sobre COVID-19.

Debido a ello, el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) decidió incorporar a 33 estudiantes de último semestre de programas de Enfermería y Terapia Respiratoria, quienes apoyarán la atención a la ciudadanía.

Lea también: Bloquean las vías de Usme y cobran hasta $20.000 para permitir paso de vehículos

“La línea 123 quiere ampliar y fortalecer la capacidad de respuesta a los ciudadanos sobre el COVID-19, haciendo una extensión con profesionales de la salud. Los hemos preparado para manejar el sistema de llamadas, brindar información al ciudadano y realizar una asesoría sobre su estado de salud. Queremos que la ciudadanía se sienta respaldada en estos momentos”, informó Diana Carolina Torres, enfermera jefe del CRUE.

Son jóvenes de la Fundación Universitaria del Área Andina, quienes realizarán su práctica laboral en el CRUE, orientando a la ciudadanía frente a síntomas de riesgo de este virus y las llamadas de seguimiento a personas que reportan alertas.

La Secretaría de Salud de Bogotá informó que estos estudiantes recibieron una capacitación durante dos semanas con el equipo especializado del CRUE para atender de manera correcta los casos que se reporten a través de la línea de emergencia.

Lea también: Puede más el hambre que el virus: continúan las protestas en el sur de Bogotá

Los jóvenes, quienes se postularon voluntariamente a través de la institución universitaria, contarán con el apoyo de profesionales especializados para que la respuesta sea la adecuada.

La práctica laboral tendrá una duración de tres meses y tendrán un auxilio económico.

Estos 33 estudiantes son los primeros que se vinculan, sin embargo el proceso continuará y se elegirán a través de la plataforma Talento, no palanca.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.