El mal silencioso

La desnutrición crónica o retraso en talla se refiere a las carencias y los desequilibrios de la ingesta calórica y de nutrientes de un niño
La desnutrición crónica o retraso en talla se refiere a las carencias y los desequilibrios de la ingesta calórica y de nutrientes de un niño.
La desnutrición crónica o retraso en talla se refiere a las carencias y los desequilibrios de la ingesta calórica y de nutrientes de un niño. Crédito: Cortesía

Se conoce como un mal silencioso porque el daño más grave ocurre en el cerebro: no se ve sino que se refleja luego en su imposibilidad de comportarse, desempeñarse o aprender al ritmo de quienes no tuvieron desnutrición crónica. En Colombia 1 de cada 9 niños la padece. La Fundación Éxito lidera su erradicación.

La desnutrición crónica se refiere a las carencias, los excesos y los desequilibrios de la ingesta calórica y de nutrientes de un niño. Se conoce como un mal silencioso porque el daño grave ocurre en el cerebro: no se ve, se refleja en su imposibilidad de comportarse, desempeñarse o aprender al ritmo de quienes no tuvieron desnutrición crónica. En Colombia 1 de cada 9 niños la padece. Es un asunto de salud pública y de desarrollo económico, y la Fundación Éxito lidera su erradicación.

Los niños con desnutrición crónica pueden ser más tímidos, tener mayor dificultad para relacionarse, concentrarse o disfrutar el juego y esto sucede porque para la formación del cerebro y el desarrollo neuronal se requieren estímulos como la nutrición. Este proceso ocurre en un 75% durante los primeros mil días de vida. Intervenciones oportunas en esta etapa, basadas en nutrición, crianza y cuidado afectivo de calidad, atenciones de salud oportuna y acceso agua segura, entre otras, pueden reactivar el desarrollo que se ha visto afectado.

Esto es posible mejorando el estado nutricional. La Fundación Éxito está presente en la vida de la primera infancia justamente promoviendo programas esenciales que han demostrado efectividad. Un ejemplo es la promoción de la lactancia materna, que es alimento, vacuna, amor y medicina desde el nacimiento. La mayoría de los niños menores de un año atendidos por la Fundación Éxito en 2019 se recuperaron de desnutrición crónica, gracias en parte al impulso de esta práctica. Igualmente, la atención que brinda la Fundación Éxito prioriza la entrega de alimentos con valor nutricional, el acompañamiento a las familias que aprenden además de identificar los alimentos clave, a valorar el cuidado y el afecto como los estímulos que llenan el alma y permiten igualmente el desarrollo adecuado de los niños y niñas.

La desnutrición crónica no es una emergencia nueva ni reciente, pero por ser un mal silencioso ha sido difícil identificarla. En los niños y niñas los síntomas son la baja estatura para la edad, y los comportamientos antes mencionados, que muestran un crecimiento con desventajas. Si este rezago no se detiene a tiempo, los efectos serán lamentables. Existe evidencia científica sobre el efecto en la vida adulta de estas desventajas sufridas en la niñez. Se estima que quienes padecieron desnutrición crónica tendrán un coeficiente intelectual 14.6 puntos menos, 5 años en promedio menos de escolaridad y en su vida adulta tendrán 54% menos de ingresos.

Al saber que la inversión en nutrición infantil es la gran ventana de oportunidad, la Fundación Éxito enfoca todos sus esfuerzos y recursos para mejora la alimentación de la niñez a través de programas de atención nutricional donde los colombianos pueden sumarse con aportes y donaciones voluntarias como las Góticas.

La búsqueda de condiciones de equidad se logra al reivindicar el derecho a la a la nutrición de los niños y niñas, porque es la premisa para desarrollar el potencial individual que luego permite aporte al desarrollo social de la nación. Esta es una apuesta por cultivar el progreso desde el capital humano.

La desnutrición crónica se refiere a las carencias, los excesos y los desequilibrios de la ingesta calórica y de nutrientes de un niño.
La desnutrición crónica se refiere a las carencias, los excesos y los desequilibrios de la ingesta calórica y de nutrientes de un niño.Crédito: Cortesía

Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.