Detrás de vandalismo se encuentran “colectivos urbanos”: Gobierno

El viceministro del Interior dijo que tampoco tolerarán abusos de autoridad por parte de la Policía.
Violentas protestas en Bogotá por muerte de Javier Ordóñez
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

El Gobierno Nacional reiteró el compromiso que tiene con la ciudadanía de garantizar la seguridad en las calles y por eso anunció acciones contundentes para evitar que se sigan presentando hechos de violencia en el país.

El viceministro del Interior, Daniel Palacios, aseguró que detrás de los actos vandálicos se encuentran “colectivos urbanos” que deberán ser judicializados en las próximas horas.

Lea aquí: Protestas en Bogotá y Soacha ya dejan 13 muertos, la mayoría por disparos

Palacios hizo un llamado a los colombianos para que no toleren ningún tipo de violencia durante las manifestaciones que se están adelantando en Bogotá y en otras regiones del país.

Estos colectivos urbanos que vienen adelantando actos de vandalismo, deberán responder ante la justicia y por eso es el compromiso del Gobierno seguir trabajando con todos los mandatarios locales para así garantizarles y brindarles todo el apoyo para que puedan dar las instrucciones que garanticen la seguridad de la ciudadanía”, señaló.

El viceministro agregó que “hacemos el llamado a que no se acepte la violencia o el vandalismo como una forma de expresión del dolor. No podemos ser tolerantes con estas nuevas formas de violencia que pretenden sembrar terror, hacemos un llamado a la reflexión y a la serenidad".

Lea además: Javier Ordóñez no murió por descargas eléctricas sino por brutal golpiza en CAI: Secretario de Gobierno

El funcionario afirmó que el Gobierno no permitirá que se presenten casos de abuso de autoridad, por parte de los policías que están tratando de controlar los hechos de violencia.

El abuso de autoridad, la extralimitación y el abuso de poder no podrán ser aceptados y tolerados y por eso las decisiones de la Policía Nacional son garantía de una institucionalidad seria, transparente, que trabaja en pro de los colombianos”, manifestó.

La Policía Nacional está adelantando las investigaciones respectivas en contra de los uniformados que presuntamente han violado la ley y alista órdenes de suspensión contra varios efectivos.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez