Denuncian que Nariño envió desplazados con COVID-19 a Risaralda

Autoridades risaraldenses afirman que no se realizaron los controles de bioseguridad en Pasto.
Coronavirus en Colombia / cuarentena en Colombia
Crédito: AFP

Las autoridades administrativas y de salud de Risaralda pedirán una explicación a la Alcaldía de Pasto y a la Gobernación de Nariño, en torno a la decisión de enviar a Pereira un grupo de 18 personas desplazadas de la violencia, de las cuales, inexplicablemente dos viajaron contagiadas de COVID-19.

Israel Londoño, Secretario de Gobierno de Risaralda, señaló que hay precoupación en Pereira por la llegada el pasado fin de semana de estas cinco familias desplazadas del corregimiento de Llorente del municipio de Tumaco, las cuales sin ningún tipo de concertación o consulta de la Gobernación de Nariño fueron enviadas a esta zona del país.

Según el Secretario de Gobierno de Risaralda, las familias desplazadas fueron despacahadas desde Pasto, en un bus pagado por la administración de la capital de Nariño, y sin cumplir con el requisito básico de bioseguridad de la prueba COVID-19, lo que puso en riesgo la salud y la vida de una serie de funcionarios de las administraciones de Pereira y Risaralda, de la Personería, la Policía y demás personal que se dispuso para ubicarlos posteriormente en un albergue.

Noticia de Interés: Piscivolqueta, nueva modalidad para violar cuarentena que indigna a Colombia

Londoño fue enfático en indicar que la llegada de estas personas a la región es confusa, en virtud a que las autoridades de Nariño no consultaron dicha decisión con sus similares de Risaralda, siendo notificados cuando los desplazados de la violencia ya estaban llegando al Eje Cafetero.

El día viernes amanacer sábado, a eso de las tres de la mañana, un bus con cinco familias, 18 personas, llega al puesto de control en el sector de Cerritos, en la entrada de Pereira, presentan unos documentos de la Mesa de Víctimas donde certifican su condición de desplazamiento por amenazas de muerte, además de una carta de la Defensoría del Pueblo de Nariño donde anunciaba el despacho de estas personas”, señaló el funcionario.

Noticia de Interés: Miles de pruebas rápidas de Covid-19 en Bucaramanga salieron defectuosas

De todas maneras, estas cinco familias fueron acogidas en un albergue provisional en Pereira, donde los aislaron y vienen siendo atendidos por las autoridades administrativas y de salud del municipio y de Risaralda.

Para el secretario de Gobierno, la situación humanitaria y de desplazamiento debe ser atendida por todo el aparato estatal del país, y Risaralda no es la excepción, sin embargo, lo verdaderamente preocupante es que en un momento complicado de pandemia que se vive en Colombia, de manera unilateral un el departamento de Nariño decida enviar desplazados a Risaralda sin aplicar los requisitos indispensables de bioseguridad.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.