Gobierno suspende extradiciones por riesgo de contagio

La medida regirá por un periodo de 30 días, desde el pasado 27 de marzo.
Extradición a los Estados Unidos
Crédito: Ingimage

A través de un decreto, el Gobierno Nacional suspendió las extradiciones de reclusos pedidos en otros países, por al menos 30 días, como parte de las medidas tomadas para luchar contra la propagación del virus Covid-19.

El documento, firmado por el presidente de la República, Iván Duque, aclara que "la suspensión aquí prevista incluirá los términos que le hayan empezado a correr respecto de notificaciones, recursos o solicitudes de revocatoria directa contra la resolución en que se concede o se niega la extradición".

Asimismo, explica el decreto que esto no faculta a ninguna autoridad para cancelar órdenes de captura o decretar libertades "por desistimiento del pedido de extradición", en medio de la emergencia por ese tipo de coronavirus.

Lea también: Fuerza Aérea transporta elementos de protección contra el coronavirus a la Costa Caribe

"En concordancia con lo anterior, también estará exceptuada de la suspensión de términos la actuación de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, cuando el concepto a que hacen referencia los artículos 519 de la Ley 600 del 200 y 501 de la Ley 906 de 2004, sea negativo", dice el documento.

Por otro lado, allí se explica que si los países que requieren a los capturados pueden brindar todas las garantías de sanidad y seguridad para evitar un contagio en el mismo, el caso no será cobijado con el decreto.

Lea acá: En medio de la pandemia, ONU pide cese al fuego inmediato en Colombia

El documento fue firmado y entró en vigencia desde el pasado 27 de marzo y tendrá una vigencia de 30 días desde el momento de su promulgación, en medio de la cuarentena decretada por el presidente Duque para combatir la enfermedad que afecta al mundo.

Colombia está en cuarentena desde el inicio de la semana pasada y estará así, inicialmente, hasta el próximo 13 de abril, según el jefe de Estado quien no descarta alargar el tiempo de confinamiento debido a la agresividad del virus.


Temas relacionados

Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Finaliza el primer tiempo, gana Colombia 1-0 con gol de Leicy Santos

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano