Crisis social en Ciudad Bolívar aumenta: con trapos rojos claman por comida

Hasta los adultos mayores se han manifestado

Varios barrios de la localidad de Ciudad Bolívar continúan bloqueando las vías de acceso a este punto de la ciudad. Tras varios días de protestas, los manifestantes aseguran aún no han llegado las ayudas prometidas para afrontar la cuarentena nacional.

Barrios como Potosí, Arborizadora Alta, La Colombianita, continúan con cacerolazos para exigir la presencia de más autoridades Distritales.

“Ya estamos cansados, ya no más, no sabemos qué más hacer. Llevamos cuatro días aquí y nadie ha venido, no es justo, no podemos trabajar y tras del hecho nos dejan en el olvido”, dijo Luisa Rico.

Llantas, canecas, palos y madera han sido atravesados a lo largo de las vías, impidiendo el paso de todo tipo de vehículos, por lo que también se arman barricadas y hasta turnos de guardia. Con ollas y el poco alimento que consiguen, tratan de alimentar a menores y personas de la tercera edad; sin embargo, no es suficiente.

Entre tanto, Martha Fonseca añadió que “yo trabajaba en la carrera Séptima vendiendo dulces. Llevo tres semanas sin producir, eso es mucho para nosotros, por favor necesitamos en serio que alguien se haga presente, la ayudas que llegan se las llevan para otro lado”.

En las últimas horas ha crecido el malestar de los habitantes de Ciudad Bolívar en medio de la cuarentena.
En las últimas horas ha crecido el malestar de los habitantes de Ciudad Bolívar en medio de la cuarentena.Crédito: Inaldo Pérez –Sistema Integrado Digital
La quema de llantas y los bloqueos han sido la constante en este viernes.
La quema de llantas y los bloqueos han sido la constante en este viernes.Crédito: Inaldo Pérez –Sistema Integrado Digital
Hasta cacerolazos se han escuchado en Ciudad Bolívar.
Hasta cacerolazos se han escuchado en Ciudad Bolívar.Crédito: Inaldo Pérez –Sistema Integrado Digital
De nada han servido para bajar los ánimos las explicaciones de la Alcaldía de Bogotá.
De nada han servido para bajar los ánimos las explicaciones de la Alcaldía de Bogotá.Crédito: Inaldo Pérez –Sistema Integrado Digital
Pese al ‘pico y género’ –que este viernes obliga a las mujeres a mantenerse en sus viviendas–, decenas de ellas han salido a reclamar.
Pese al ‘pico y género’ –que este viernes obliga a las mujeres a mantenerse en sus viviendas–, decenas de ellas han salido a reclamar.Crédito: Inaldo Pérez –Sistema Integrado Digital
La alcaldesa Claudia López ha dicho que detrás de estas protestas hay politiqueros.
La alcaldesa Claudia López ha dicho que detrás de estas protestas hay politiqueros.Crédito: Inaldo Pérez –Sistema Integrado Digital
Concejales y ediles, según Claudia López, son los responsables de estas quemas y bloqueos.
Concejales y ediles, según Claudia López, son los responsables de estas quemas y bloqueos.Crédito: Inaldo Pérez –Sistema Integrado Digital
Varios se han sumado con el paso de las horas a esta protesta.
Varios se han sumado con el paso de las horas a esta protesta.Crédito: Inaldo Pérez –Sistema Integrado Digital
Hasta los trapos rojos suplicando por ayuda se han visto en varias viviendas del sur de la ciudad.
Hasta los trapos rojos suplicando por ayuda se han visto en varias viviendas del sur de la ciudad.Crédito: Inaldo Pérez –Sistema Integrado Digital

Julio Rojas, con voz entre cortada, puntualiza que este es el momento más difícil que ha pasado. “No se que hacer, no se que va hacer de mi vida, todo esto ha sido muy duro y más para nosotros que somos pobres”, afirmó.

Luego de las protestas que se registraron en las localidades de Usme, Ciudad Bolívar y Santa Fe, por parte de ciudadanos que manifiestan no haber recibido ningún tipo de ayuda, por parte del Gobierno en medio de la crisis por la COVID-19, la alcaldesa Claudia López se refirió a la problemática.

López explicó que debido a las fallas de la plataforma de Ingreso solidario, se retasaron una semana las ayudas económicas para 80.000 familias de las localidades más pobres de Bogotá. Por eso anunció que en el caso de los mercados, se han priorizado los 100 barrios más pobres de la ciudad en los que los ciudadanos podrían no haber quedado registrados en el Sisbén.

Finalmente, la alcaldesa aseguró que quienes están organizando asonadas y cacerolazos en Usme y Ciudad Bolívar, son políticos que quieren aprovechar la emergencia para meter a sus amigos en la lista de entregas.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez