No descartan que próximo fin de semana haya cuarentena en Bogotá

El secretario de Gobierno de Bogotá dijo que es importante tomar medidas ahora para que no colapsen los servicios de salud.
Cuarentena en Bogotá / Protesta de comerciantes por cuarentena / Cuarentena por UPZ
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

En entrevista con La FM, el secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, confirmó que la Alcaldía no descarta que este próximo fin de semana también haya cuarentena en Bogotá, de la misma forma que aplicó en este que pasó.

"Lo que hagamos ahora determinará lo que pasará en las próximas semanas. Es importante hacer el esfuerzo, mañana hay comité epidemiológico con el Gobierno Nacional (...) No es descartable que el próximo fin de semana tengamos condiciones similares (cuarentena)", aseveró.

Este martes 13 de abril analizarán nuevas medidas restrictivas en la capital del país por el aumento de la ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos que actualmente se encuentra en 74.9%.

"Estamos viendo todos los días los servicios de Unidades de Cuidados Intensivos, como lo habíamos anunciado, vamos a tener un incremento diario de pacientes en UCI. Ya estamos en 74.9% de ocupación", afirmó el secretario de Gobierno, destacando que a la vez que ha aumentado la ocupación de UCI también ha incrementado la disponibilidad de camas lo que ha permitido que se mantenga estable el sistema de salud.

Sin embargo, fue enfático en que "la ampliación de camas adicionales nunca compensa los casos nuevos, por eso vamos a mirar qué medidas vamos a tomar durante todo el mes de abril". Solo este domingo se registraron más de 4.000 casos nuevos de covid-19.

Sobre la alta congestión vehicular que se presentó en la autopista Norte de Bogotá por la fila de vacunación en carro que se instaló en el centro comercial Bima, indicó que para evitar esta situación "hoy lunes 12 de abril serán vacunadas las personas cuyo último dígito de su cédula termine en 9, 0, 1 y 2, además sólo se estarán atendiendo a personas de Bogotá, no de otros municipios de Cundinamarca, para que no lleguen hasta el sitio".

Balance de cuarentena el fin de semana

Luis Ernesto Gómez aseguró que durante el fin de semana hubo cumplimiento de las medidas de confinamiento. "Durante el sábado y domingo tuvimos un alto cumplimiento de confinamiento. Se realizaron más de 1.900 operativos y solo en 16 se cerraron establecimientos que incumplían la medida, es un número muy bajo. Además de los 29 puestos de control que instalamos, a las personas a quienes le pedíamos sus documentos la mayoría estaba cumpliendo, se desplazaban con autorización", manifestó Gómez.

Además dijo que se encontraron siete fiestas clandestinas en los dos días, en donde se aplicaron sanciones. Uno de los hechos fue el presentado en Tunjuelito donde estuvieron involucrados dos uniformados de la Policía.

Aglomeración en Transmilenio, pese a cuarentena

El secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, se refirió además a la situación presentada en los portales y estaciones de Transmilenio durante la madrugada de este lunes.

"Las aglomeraciones se presentaron en los portales de Usme, Las Américas y otras estaciones. Los aforos estaban elevados, y el transporte estaba como los días de confinamiento. Sin embargo aumentamos las frecuencias y rutas que estaban suspendidas por ser días de confinamiento", aseguró el funcionario.

Dijo que "en cuestión de minutos se evacuarán a todos los usuarios de las estaciones, se aumentaron las frecuencias y se van a mantener durante el día. Lamentamos este inconveniente".


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez