Más de 23.200 cédulas deberán ser excluidas de Ingreso Solidario por inconsistencias

Así lo reveló el registrador Nacional Alexander Vega en entrevista con La FM

El registrador Nacional Alexander Vega reveló en entrevista con La FM que 23.283 cédulas deberán ser excluidas del programa de ayudas del Gobierno ‘Ingreso Solidario’, que se creó para girar recursos a las personas más vulnerables en medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Esta ayuda del Gobierno de 160.000 pesos a tres millones de hogares en condición vulnerable, se vio envuelta en controversia en los últimos días, luego de que en el aplicativo de Ingreso Solidario aparecieran cédulas como 55555555.

Ante ello, el mismo Departamento Nacional de Planeación (DNP) le pidió a la Registraduría hacer un cotejo de las cédulas seleccionadas para recibir la ayuda del Gobierno con el Archivo Nacional de Identificación para confirmar que no se giraran recursos a personas inexistentes o fallecidas.

“Nosotros verificamos los datos y podemos decir que 23.283 números de cédulas deben ser excluidos de Ingreso Solidario porque son personas inexistentes”, afirmó el registrador Alexander Vega.

Informó que esta madrugada la Registraduría depuró otras 41.000 cédulas que entregó el DNP y encontraron inconsistencias en 6.389, lo que elevó la cifra a más de 23.000, tras el anterior análisis de 2.648.772 números de cédulas, en las que se habían hallado irregularidades en 16.894.

El funcionario indicó que las inconsistencias tienen que ver con que una mayoría pertenecen a personas que ya fallecieron, otras por doble cedulación o por repetición de números.

Explicó que esto sucede porque en el Registro Civil se va reportando mensualmente la defunción de personas pero si no se actualiza la base de datos continúan apareciendo en los registros y por eso aparecen como posibles beneficiarios, sin embargo aclaró que este proceso de depuración se hizo antes de girar los recursos.

“Esto se da por no actualizar las bases de datos del Sisbén, la no actualización con la Registraduría hace que haya personas fallecidas en la base de datos de la entidad”, agregó.

Lea también: Ingreso solidario podrá ser retirado a través de corresponsales bancarios

Vega destacó que lo importante fue haber hecho la actualización antes del giro de dineros “para proteger las ayudas y no girar recursos a personas inexistentes o personas fallecidas, y así corrigiendo el aplicativo se puede reactivar”, aclarando que a estas personas no se les alcanzó a girar ningún tipo de dinero.

Frente a lo ocurrido con esos números que aparecían 5555555555 o 44444444, el registrador subrayó que este fue un error técnico de la aplicación al momento de cargar la base de datos de la Registraduría.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.