Covax reveló cuántas dosis de AstraZeneca y Pfizer recibirá Colombia

COVAX notificó por escrito a cada uno de los países beneficiarios, la asignación específica por tipo de vacuna que le corresponde.
Vacunas contra el coronavirus
Crédito: AFP

El mecanismo COVAX, creado para favorecer un acceso equitativo a las vacunas que se desarrollen contra la covid-19, comunicó este miércoles la forma en la que distribuirá 337,2 millones de dosis a los 145 países que integran el mecanismo desde finales de febrero, principios de marzo, y cubrirá el primer semestre de 2021.

Prácticamente la totalidad de esas dosis corresponden a la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, con 96 millones de dosis que serán producidas directamente por esta farmacéutica y 240 millones por el Serum Institute de India (SII), gracias a un acuerdo entre ambas.

Le puede interesar: En Barranquilla se realizarán ensayos de vacuna australiana anicovid

De la vacuna de Pfizer/BioNTech se distribuirán 1,2 millones de dosis en esta etapa inicial, y como lo comunicó el mecanismo este martes, solo algunos países recibirán esta vacuna, entre los que se encuentra Colombia.

Según esta lista de COVAX, que no precisa fechas de distribución para cada país, Colombia recibirá este primer semestre 2.553.600 dosis de AstraZeneca y 117.000 dosis de la vacuna de Pfizer, para un total de 2.670.600 dosis, solo por este mecanismo de la OMS.

Las dosis cubrirán 3,3 % de la población de los 145 países que integran el sistema, y la distribución de las vacunas será "proporcional al tamaño de la población". Por eso, los países que recibirán el mayor número de dosis durante este semestre son: India (97.164.000), Nigeria (16.008.000), Pakistán (17.160.000), Indonesia (13.708.800), Brasil (10.672.800) y Bangladesh (12.792.000), todas de AstraZeneca.

COVAX indica que de esta manera se cumple con la meta de que al menos el 3 % de las poblaciones de todos los países reciban la vacuna en la primera mitad de 2021 para proteger a los grupos más vulnerables, como los trabajadores sanitarios.

Lea además: Vacuna de Janssen se aplicará en los sitios más apartados de Colombia

La vacuna de AstraZeneca, a diferencia de las de Pfizer o Moderna con las que se está vacunando a las poblaciones en Europa y Estados Unidos, ya ofrece una inmunidad cercana al 70 % con una única dosis.

Además, la conservación de la vacuna de AstraZeneca no requiere de temperaturas ultrafrías y puede guardarse a temperaturas de un frigorífico normal, lo que hace que sea la más adaptada para los países de pocos recursos y limitadas infraestructuras.

En el caso de las 240 millones de vacunas de AstraZeneca manufacturadas por el SII se ha precisado que entre el 35 % y 45 % estará disponible de aquí a finales de marzo y el resto en el segundo trimestre del año.

De Las 96 millones que serán producidas en las plantas de AstraZeneca, solo se contará con el 15 % hasta el final del primer trimestre, el 56 % estaría disponible en el segundo trimestre y el resto en la segunda mitad del año.

El pasado fin de semana, COVAX notificó por escrito a cada uno de los países beneficiarios la asignación específica por tipo de vacuna que le corresponde, pero los responsables del mecanismo han aclarado que se trata de "cifras indicativas" que pueden variar si se presentan imprevistos en el proceso de producción.

No obstante, conocer los números y los plazos para este primera fase de distribución de vacunas a través de COVAX permitirá a los países preparar la logística, los procedimientos legales a tener en cuenta y avanzar en la formación del personal que se encargará de la vacunación.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.