Corte recordó condiciones para volver al uso del glifosato

El alto tribunal definirá si se conveniente reanudar o no las aspersiones.
El uso del glifosato llevará a una nueva audiencia pública esta semana en la Corte Constitucional.
El uso del glifosato llevará a una nueva audiencia pública esta semana en la Corte Constitucional. Crédito: Colprensa

La presidente de la Corte Constitucional, la magistrada Gloria Ortiz, recordó que el Alto Tribunal está debatiendo la sentencia de tutela T- 236 de 2017 para definir la conveniencia o no de reanudar las aspersiones con glifosato para la erradicación de cultivos ilícitos.

La magistrada recordó algunos de los condicionamientos que se impusieron en dicha sentencia para retornar al uso del herbicida.

Señaló que “la Corte se pronunciara en su momento (…) las condiciones están fijadas en la sentencia de sala de revisión, la sala plena asumirá el conocimiento del asunto (…) el tema de la salud, de orden público y otros elementos de juicio que la Corte deberá ponderar en la discusión”.

Lea también: Embargan millonarios bienes a red que estafó a pensionados de EE.UU.

En la sentencia que está en estudio, la Corte examinó la posible afectación a la salud de los habitantes del municipio de Novita, en el departamento del Chocó, porel uso del glifosato.

En el fallo concluyó que los programas de erradicación de cultivos ilícitos, “presentan un riesgo significativo para la salud humana y el medio ambiente”, y señaló que deben ser objeto de una regulación “cuyo objetivo sea controlar dicho riesgo”.

Como consecuencia de esa conclusión la Corte, en esa oportunidad, ordenó suspender el uso del glifosato hasta tanto el Estado compruebe con hecho reales, que no se causa daño a la salud y al medio ambiente.

“No reanudar la aspersión aérea con glifosato hasta que se lleve a cabo un proceso decisorio en el que un órgano independiente evalúe el riesgo que representa esta sustancia química, con base en un trámite participativo y técnicamente fundado investigaciones científicas de rigor, calidad e imparcialidad (...) que demuestra ausencia de daño a la salud y el medio ambiente”, dice un aparte de la sentencia.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.