Personas que hagan mal uso de la línea 123 serían multadas

Tendrían que pagar $ 936.320.

El Distrito, a través de la Secretarías de Salud y de Seguridad, hizo un llamado a los ciudadanos para que hagan un buen uso de la línea de emergencia 123. La intención es evitar, por un lado, la multa cercana al millón de pesos, además de la congestión que se pueda presentar y que impida a las personas que realmente lo necesitan llamar a emergencias.

Según Hugo Acero, secretario de Seguridad, empresarios y comerciantes están pidiendo a sus empleados que si no van a trabajar por tener gripa “llamen al 123 a pedir certificaciones e incapacidades. Eso no lo hace la línea de emergencias”.

Asimismo, el funcionario afirmó que hay niños, adolescentes y adultos que “llaman a hacer bromas o hacer mal uso de la línea”. Estas personas podrían recibir una multa de $ 936.320, que es el valor establecido por el Código de Convivencia y Seguridad Ciudadana.

De acuerdo con el secretario, al día de hoy han sido sancionadas más de 100 personas por hacer un mal uso de la línea de emergencia 123. “Invito a todos los ciudadanos que hagamos buen uso de la línea que salva vidas”, señaló Acero.

Desde que se decretó la alerta amarilla en Bogotá el pasado 11 de marzo por el riesgo de contagio de coronavirus, las llamadas atendidas por la línea 123 aumentaron en un 106 %; pasaron de 30.000 a más de 62.000 diarias, informó el secretario de Seguridad.

Por su parte, la Secretaría de Salud invitó también a hacer un uso razonable del 123. Hacen un llamado a los ciudadanos para que antes de comunicarse con emergencias, se pregunten si han estado en los últimos 14 días en algún país de circulación del coronavirus como China, Irán, Corea del sur, Japón, Italia, Francia, Alemania, España, EE. UU. y Ecuador.

De igual forma, revisar si se tienen los signos de alarma como fiebre, tos, dificultad para respirar, dolor de garganta y decaimiento.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

En Bogotá se llega a sentir la sensación térmica baja durante madrugadas y primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.