Con pruebas puerta a puerta, Montería busca detectar casos de coronavirus

Barrios como La Pradera, La Granja, La Castellana y Monteverde, se verán beneficiados con esas visitas.
Los barrios serán intervenidos para frenar los contagios.
Canta Claro es uno de los barrios a intervenir. Crédito: Cortesía/Alcaldía

Durante el cierre inteligente que realizó la Alcaldía de Montería en el barrio Canta Claro, se ordenó la práctica de pruebas Covid puerta a puerta, donde se identificaron que, de las 185 familias visitadas, hay 65 personas con síntomas asociados a esa enfermedad.

El alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia, explicó que estas intervenciones también se realizarán en los barrios La Pradera, Castellana y Monteverde, con el fin de detectar posibles contagios de la enfermedad.

Lea además: ¿Qué pasa con los niños huérfanos de mujeres víctimas de feminicidio?

“Este cerco no se trata solamente de restringir la movilidad de las personas en la calle, sino de salvar vidas, por eso llevamos atención médica con nuestra ESE Vida Sinú, para la detección temprana del Covid-19 y de otras patologías, porque también hemos identificado que las personas no están consultando a los centros hospitalarios y cuando lo hacen, ya llegan en estado crítico”, expresó el alcalde.

Durante la medida de cierre preventivo se pudo establecer que las personas que viven en los barrios donde habrá cercos epidemiológicos, entre ellas 143 con empleos formales y 675 sin empleo formal.

También, se conoció que en la jornada se entregaron 380 ayudas humanitarias de mercado a las familias que allí residen, entre ellas, personas que usan la moto como medio de sustento.

Además, se realizaron 18 atenciones médicas en casa por parte del equipo de la ESE Vida Sinú, de las cuales 3 requirieron medicamentos y una persona fue remitida en ambulancia al servicio de urgencias.

Lea aquí: Auxiliares de Barranquilla denuncian que la Policía los dejó tirados en Bogotá

En este cerco se realizaron 90 pruebas rápidas, de las cuales 9 resultaron positivas para COVID-19, por lo que se les ordenó la prueba confirmatoria PCR a través de su EPS y aislamiento en casa.

“No queremos que la gente se muera en casa por temor a consultar, queremos salvar vidas y por eso adoptamos estas medidas para limitar la propagación de virus y brindar atención en los barrios, que es la esencia de nuestro programa S.O.S en salud; aquí todos tenemos que aportar”, expresó el alcalde de Montería.


Temas relacionados

Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Golazo de Daniela Montoya, gana Colombia 2-1

Nayely Bolanos

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.