Comité promotor de revocatoria de Daniel Quintero, alcalde de Medellín, recibe aval

Los líderes del movimiento deberán recolectar 90.000 firmas en toda la ciudad para convocar a las urnas.
Daniel Quintero
Crédito: Colprensa

La Registraduría Nacional avaló el proceso de inscripción del movimiento que promueve la revocatoria del alcalde de Medellín, Daniel Quintero. Ahora, los promotores deberán asistir a una audiencia pública en el Consejo Nacional Electoral el próximo 25 de enero para exponer sus razones por las cuales quieren sacar del cargo al mandatario de la capital antioqueña.

Una vez se cumpla este requisito, las autoridades electorales podrán avalar la recolección de firmas correspondientes al 30% de los votos con los que fue elegido el mandatario municipal, lo que quiere decir que se necesitan alrededor de 90.000 rúbricas.

Uno de los voceros de la iniciativa, Andrés Rodríguez Puerta, celebró el aval de la Registraduría y dijo que a mediados de febrero tendrán las planillas para iniciar con la recolección de las firmas, mismas que también deberán ser aprobadas por la entidad estatal.

"Muy contentos con este aval, todos los movimientos de revocatorias estamos felices. Expusimos ante la entidad estatal el incumplimiento del plan de desarrollo y la Registraduría lo notó. Ahora sigue esperar que nos citen a audiencia y que nos entreguen las planillas, sacarle copias y empezar a recolectar las firmas, esperamos tenerlas a mediados de febrero", sostuvo.

En la resolución de la Registraduría, el movimiento quedó inscrito como: “El pacto por Medellín te salvará, porque te vamos a recuperar”. El alcalde Daniel Quintero ha dicho que respeta ese proceso, pero no cree que tenga éxito debido a que tiene una aprobación del 70 por ciento de los ciudadanos.

Según la norma, este mecanismo de participación ciudadana se podrá presentar siempre y cuando haya transcurrido doce meses, contados a partir de la posesión del respectivo alcalde o gobernador, y cuando no falte menos de un año para la finalización del período.

Sobre la radicación del movimiento

Por considerar que hay improvisación en el manejo de la ciudad y se está incumpliendo en Plan de Desarrollo, el pasado 4 de enero fue radicado el comité promotor de la revocatoria del alcalde de Medellín, Daniel Quintero. La Registraduría tuvo una semana para revisar la documentación y avalar el movimiento.

Alejandro Posada, uno de los promotores del comité, aseguró que esperan reunir unas 250 mil firmas en abril, de las cuales, confían que al menos 91 mil sean válidas para continuar con el proceso revocatorio.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.