Gobierno analizará documento de garantías de protestas de Comité del Paro

Después de cuatro horas del primer encuentro, el Gobierno convocó para este lunes a una nueva cita.
Disturbios en Bogotá durante Paro Nacional.
Disturbios en Bogotá durante Paro Nacional. Crédito: Colprensa

Sin que se haya instalado formalmente una mesa de negociación terminó la primera reunión entre el Comité del Paro y el Gobierno Nacional, en la sede de Compensar en Bogotá.

Lea también: Comité del paro permitirá paso de alimentos, medicinas y combustibles

El Alto Comisionado de Paz, Miguel Ceballos, afirmó que se tomarán un tiempo para analizar el documento que les fue presentado por el Comité de Paro donde donde plantean una serie de garantías para el ejercicio de la protesta y las mesas de negociación.

“Lo primero que hay que hacer claridad es que la mesa de negociación no se instala debido a que se tiene que estudiar el documento y se requiere identificar los puntos”, dijo.

Algunos de los temas planteados, según Ceballos, tienen una relación directa con el Ejecutivo y otros con otras ramas del poder público.

Nosotros como gobierno tenemos la responsabilidad de identificar los temas para comenzar a dar respuestas concretas frente a cuáles están en nuestras facultades”, señaló.

Dijo además que el Ministro del Interior, Daniel Palacios, fue invitado para responder unas inquietudes sobre las garantías de la protesta pacífica.

Queremos decir que los bloqueos están afectando la libre movilidad de medicamentos y alimentos, situación que pone en riesgo el abastecimiento y ante eso el Gobierno Nacional insiste que se desbloqueen las vías”, recalcó Ceballos.

Le puede interesar: Se salvó de robo porque los ladrones lo reconocieron y hasta se abrazaron

Este lunes 17 de mayo se volverán a reunir a las 2:00 p.m. en el mismo escenario, con el propósito de tener las primeras respuestas a varios temas.

Carlos Ruiz Massieu, jefe de la misión de verificación de la ONU en Colombia, dijo que ese despacho entiende que este documento presentado en la reunión debe ser estudiado por el Gobierno.

“Este es un proceso que no ha terminado y por eso sigue este lunes, por lo que las Naciones Unidas tiene mucha confianza que este proceso va a continuar poco a poco”, indicó.

A su vez, Monseñor Héctor Fabio Henao, director de Pastoral Social, le pidió a los colombianos no perder la esperanza en estos momentos complejos.

Debemos pensar y poner todo nuestro esfuerzo para que la escucha y se puedan encontrar a salidas, este proceso nos lleva a los colombianos a unirnos fuertemente para encontrar una salida”, resaltó.

Lo dicho por el Comité del Paro

El presidente de la Confederación General del Trabajo, Percy Oyola, como representante del Comité de Paro dijo que este documento presentado es muy importante para seguir adelante en la intención de instalar una mesa de negociación.

“Este documento condena a lo responsables de la violación de los Derechos Humanos y hace un llamado frente a la estigmatización que hacen algunos funcionarios del Gobierno que llaman de vándalos a la gente que ejerce la protesta. Además, es una condena a la violencia sexual, y plantea una reparación frente al tema de personas muertas y heridas en las protestas”, afirmó.

Este lunes volverán a reunirse para empezar a finiquitar la posibilidad de una negociación entre las partes.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez