Nuevo choque de Gobierno y Alcaldía de Bogotá: las URI son el motivo

El hacinamiento en la URI de Kennedy es del 190 %.

Los hacinamientos, motines y alteraciones del orden público en las últimas horas en las diferentes Estaciones de Policía y las URI de Bogotá, como el caso de las localidades de Kennedy y San Cristóbal, donde según la Secretaría de Salud hay casos de coronavirus, vuelven a esta en el orden del día.

El secretario de Seguridad de Bogotá, Hugo Acero, reconoció que aunque este es un problema de hace varios años, en estos momentos se requiere de una atención especial del gobierno nacional pero también del distrito debido a la emergencia por la pandemia. "Debemos trabajar en equipo".

“Reconocer que esta no es una situación nueva, desde hace años y particularmente desde el año pasado la ciudad viene con las tres cárceles nacionales hacinadas por encima del 50% y las URI y estaciones por encima del 130%”, subrayó.

El funcionario señaló que en el caso de la URI de Kennedy donde varias personas protagonizaron un motín, allí se ha buscado soluciones tras haberse confirmados algunos casos de coronavirus.

Ahí tenemos un hacinamiento como en su momento lo dijo la Personería y la ratificó la Secretaría de Salud hay personas con coronavirus; y en ese sentido hemos venido buscando soluciones pero esto se resuelve con el concurso nacional y del más alto nivel”, indicó.

El secretario de seguridad de Bogotá, reiteró que este problema de las cárceles se soluciona con el apoyo del gobierno nacional, pese al anuncio realizado por la ministra de Justicia, Margarita Cabello Blanco, quien aseguró que la responsabilidad de las personas privadas de la libertad en las estaciones de policía y en las URI recae exclusivamente en las alcaldías.

Yo no quisiera entrar en esa polémica que más daño hace que bien; pero creo que hay de decisiones que corresponden al ámbito municipal, distrital; pero hay otras que competen al orden nacional, estamos en una situación extraordinaria por lo que se requiere soluciones extraordinarias con el concurso del gobierno nacional”, subrayó.

El funcionario dijo que en esa labor de solucionar esta dificultad carcelaria se han cruzado comunicaciones con el Inpec pero se tiene que trabajar en equipo.

“Eso es lo que en este momento debemos hacer, un trabajo en equipo con el gobierno nacional, este es un problema de seguridad que supera la capacidad del distrito; son decisiones de salud y de seguridad de las cuales deben hacer parte instituciones del orden nacional”, destacó.

Denuncia de la veeduría

Por su parte el Veedor de Salud y Bienestar de la Policía Nacional y los Derechos Humanos, Armando Vergara, señaló que las condiciones de hacinamiento en la URI de Kennedy son muy altas y en condiciones inhumanas.

“Es un hacinamiento muy terrible porque están durmiendo prácticamente uno encima del otro y con los casos de coronavirus la situación es muy crítica, según las familias en esta URI hay 150 personas y 36 están contagiadas”, sostuvo.

Dijo que “ante la situación tan difícil en la que se encuentran algunos privados de la libertad estos entraron en entres, en pánico y rompieron las rejas y muros, pero también los tubos del agua, y se pelearon entre ellos mismos para volarse”.

“Allí todos están justos los que están contagiados con los que no, además algunos tienen tapabocas y otros no, aumentando los niveles de contagio”, dijo.

La Defensoría del Pueblo respondió que este tema de seguridad y atención humanitaria le correspondía a la Fiscalía.

Advertencia de la Personería

Mientras tanto la Personería de Bogotá ratificó que este problema del hacinamientos y contagios de coronavirus en las estaciones de Policías y en las URI de Bogotá ya había sido denunciado por la entidad al considerarlo un foco grande de contagios de coronavirus; pero también por las precarias condiciones humanitarias en las que se encuentran estas personas privadas de la libertad.

“Ante la situación de emergencia sanitaria declarada por la COVID-19, la Personería de Bogotá insiste en solicitar al Gobierno Nacional tomar medidas de fondo e inmediatas para enfrentar el hacinamiento y atender la salud en las Estaciones de Policía y las URI de la capital, y se adecuen centros temporales de aislamiento”, señaló la entidad en un comunicado.

La personera encargada Rosalba Cabrales Romero, señaló que el hacinamiento en la Estación de Kennedy supera el 190%.

“Se tiene conocimiento que 20 personas están contagiadas con coronavirus en la URI y estación de Kennedy, por lo que se necesitan medidas urgentes”, indicó.

A su vez la funcionaria denunció que las URI y las Estaciones de Policía se han vuelto en lugares permanentes y no cumplen con su objeto inicial.

“Se solicita la ayuda del gobierno nacional para que brinde la atención y colaboración necesaria, para determinar un nuevo establecimiento o lugar y realizar el aislamiento de la población detenida”, puntualizó.

Informe Policía

Por su parte la Policía Nacional confirmó que en el caso del motín en la URI de Kennedy se presentaron al muchos daños dentro del edificio, tras el intento de fuga que lograron frustrar los uniformados.

Según la entidad se logró controlar la situación por delante y por detrás del edificio con la presencia de policía con diferentes especialidades, los cuales utilizaron todas las medidas de bioseguridad, sin que se reportaran heridos.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez