CAR dice que obras en Van der Hammen contaban con todos los permisos

En el consejo directivo de la Corporación se dará trámite a la solicitud de desistimiento, que presentó la alcaldesa Claudia López.
La CAR Cundinamarca se encarga de varios temas ambientales.
La CAR Cundinamarca se encarga de varios temas ambientales. Crédito: Car Cundinamarca.

Camilo Ferrer, director jurídico de la Corporación Autonómica Regional (CAR) de Cundinamarca, reveló en RCN Radio que comenzó a dársele tramite a la carta de desistimiento que envió la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en relación a la sustracción, un realinderamiento y una recategorización de la reserva forestal Thomas Van der Hammen.

Explicó que se le dio traslado la solicitud al gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, quien la presentará ante el Consejo Directivo de la Corporación, como presidente del mismo.

"El distrito fue quien presentó la solicitud para que se evaluará esta posible sustracción y también son ellos los que ahora piden desistir de esa propuesta", sostuvo.

En contexto: Liquidación de Concesionaria Ruta del Sol II, la dura decisión de Supersociedades

El funcionario también explicó que se está definiendo la fecha para convocar a una sesión del consejo directivo y así determinar qué sucederá con la solicitud de la alcaldesa López.

Ferrer recordó que en 2011 fue declarada como reserva forestal y en 2014 se adoptó el plan de manejo que tiene una vigencia de diez años; es decir, se extenderá hasta el 2024, por lo que aseguró que "deben implementarse todas las medidas que garanticen que se aplique dicho plan".

Agregó que "en esa medida lo que está haciendo la Corporación es implementar todas las acciones contempladas en el plan de manejo. Es importante recordar que también el distrito tiene que aplicarlas".

Mencionó también que la calidad del suelo permitió que se constituyera esa zona como de reserva forestal, independiente de lo que hubiese ahí, por lo que explicó que "es una reserva con fin de restauración y así quedó consagrado en el plan de manejo".

Lea también: Ladrones abrieron puertas de Transmilenio para robar a pasajeros

El director jurídico de la CAR Cundinamarca dijo que, por las condiciones del suelo, se determinó en el plan de manejo debían implementar medidas de restauración, reforestación y compra de predios.

Aclaró también que "ninguna actividad que se pudiese adelantar con la condición que se sustrajera o se levantara la reserva, se podía realizar".

Debido a esto, manifestó que la autoridad ambiental puede certificar que no se realizó ninguna obra que no estuviera permitida y que solo se tuviera que hacer, sustrayendo la reserva.

"Lo que podemos dar fe, es que no se realizó ninguno actividad que no se pudiera realizar, sin tener la sustración".

Compra de predios

En 2021 deben salir de la reserva quienes tienen invernaderos o adelantan actividades forestales, porque así está contemplado en el plan de manejo. Aunque resaltó que hay actividades que podrán seguir adelantándose sin ningún problema.

"Cuando se declara una reserva no se afecta la propiedad; hay algunas que se pueden quedar ahí porque la afectación está relacionada con el uso".

Frente a la compra de predios, aseguró que tanto el Distrito como la Corporación deben encargarse de eso. Sin embargo, explicó que el proceso se volvió complejo porque en el 2016 la alcaldía de Peñalosa levantó la utilidad pública de los predios de la zona y eso afecta el desarrollo de la compra.

Ministerio del Trabajo

MinTrabajo y Club El Nogal acuerdan ruta de trabajo para mejorar condiciones laborales

Según el Ministerio de Trabajo, se realizará un acompañamiento especial al Club el Nogal.
Según la entidad, en la inspección laboral se evidenciaron presuntos incumplimientos en la terminación de contratos de 70 trabajadores de la institución.



Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.