Bogotá: Más de 170 personas muertas son beneficiarias de programas de la Alcaldía

Algunos de los beneficiarios de estos contratos llevan muertos más de 20 años, advirtió la Contraloría de Bogotá.
Dinero en Colombia
Dinero en Colombia Crédito: Colprensa

A lo largo de la historia, en Colombia se han conocido muchos casos en los que inescrupulosos aprovechan los datos de personas fallecidas para obtener dinero a través de subsidios, o incluso para votar en las elecciones. Muchas veces las entidades de control han puesto en evidencia estas prácticas.

Le puede interesar: Cómo inscribirse a los cursos gratis de Excel de la Alcaldía de Bogotá

Este miércoles se conoció un nuevo caso que se suma a esta lista. Por lo menos 176 personas que fallecieron hace varios años aparecieron en el año 2021 como beneficiarias del programa ‘Mejoramiento de Empleo Incluyente’ a cargo de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y lanzado para la reactivación económica de Bogotá tras la crisis por la pandemia. De esas 176 personas fallecidas, 38 figuran recibiendo capacitación en bilingüismo y en actividades para conseguir empleo.

Así lo estableció la Contraloría de Bogotá D.C. tras una auditoría de cumplimiento a la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico en la que se determinó que esos beneficiarios del programa ‘Mejoramiento de Empleo Incluyente’ tenían registro civil de defunción, algunos de ellos de hace más de 20 años.

“Se ha dado traslado inmediato a la Personería y a la Fiscalía General de la Nación para lo de su competencia”, manifestó el Contralor Auxiliar, Carlos Orlando Acuña.

En la vigencia 2021 la Secretaría de Desarrollo Económico reportó un total de 91 contratos con cargo al proyecto 7863 (para el mejoramiento del empleo incluyente y pertinente en Bogotá D.C.) por valor de $67.640.009.754. De esos 91 contratos, se tomó una muestra de 18 contratos cuyo valor asciende a $63.755.840.964, que equivalen a 94% respecto del valor total de la contratación realizada con recursos del proyecto.

El programa ‘Empleo Joven’ que a su vez hace parte del programa ‘Mejoramiento de Empleo Incluyente’ contiene cinco metas, entre las que se encuentran generar 80 mil empleos para personas en general, 70 mil empleos para mujeres, 50 mil empleos para jóvenes y formar al menos 50 mil personas en bilingüismo.

Adicionalmente, busca vincular laboralmente a 15 mil jóvenes entre los 18 y 28 años, con un beneficio equivalente al 55% de los costos laborales asociados a un Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) hasta por tres meses por cada joven contratado, por tanto, entrega un total de 45 mil beneficios.

El equipo auditor de la Contraloría de Bogotá D.C. solicitó a la Registraduría Distrital la verificación de las bases de datos de defunciones con el ánimo de cruzar la información con los beneficiarios del proyecto y al hacer ese ejercicio se constató que 176 personas beneficiadas por el programa de empleo tenían las cédulas canceladas por muerte y otra decena tenían cédulas canceladas por otras razones.

La Contraloría de Bogotá D.C. formuló un hallazgo administrativo y fiscal en cuantía de $94.327.079 con presunta incidencia disciplinaria y penal por falta de control sobre la base de datos de la población beneficiaria, al determinar presencia de personas con identificación cancelada por muerte y otras razones.

El programa ‘Mejoramiento de Empleo Incluyente’ de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico tenía como objetivo principal mitigar los efectos de la pandemia del COVID-19 en la población vulnerable.

Le puede interesar: Roban camioneta de alta gama mientras el dueño estaba en misa

En general, la Contraloría de Bogotá D.C. encontró que ese programa, adelantado con recursos del Distrito, provenientes en parte de un crédito y de una adición presupuestal, no fue focalizado y por lo tanto los dineros no se dirigieron a población vulnerable, que eran personas en condición de discapacidad, jóvenes que ni estudian ni trabajan –NINI- y madres cabeza de hogar.

La Contraloría de Bogotá D.C. también encontró que con el programa ‘Empleo Joven’ que hace parte del programa ‘Mejoramiento de Empleo Incluyente’ la Secretaría de Desarrollo Económico benefició a 10 grandes empresas, cuando el objetivo era subsidiar a micro, pequeñas y medianas empresas. En efecto, 10 grandes empresas recibieron 380 subsidios.


Ministerio del Trabajo

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.
El Ministerio de Trabajo, que durante la visita, la Dirección Territorial de Bogotá identificó la firma de 76 acuerdos voluntarios de terminación del contrato laboral.



Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

¿Qué hay detrás del cambio de superintendente de Salud delegado por el Gobierno en menos de dos días?

Mediante decreto se confirmaron los cambios en la Supersalud, posición ocupada por los dos viceministros de salud.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego