Yaneth Mantilla dice que Metro de Bogotá no será reemplazado con Transmilenio por la Séptima

La funcionaria dio detalles sobre la troncal de articulados por la Carrera Séptima.
Yanetth Mantilla, directora del IDU
Yanetth Mantilla, directora del IDU Crédito: La FM

El pasado fin de semana el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) publicó los prepliegos de la nueva troncal de Transmilenio por la Carrera Séptima. Se trata de un proyecto que ha levantado todo tipo de polémica, en especial en algunos sectores que aseguran que el proceso ha tenido irregularidades y que terminaría afectando sectores históricos como el Parque Nacional.

Ante esto, Yaneth Mantilla, directora el IDU, habló con La FM para aclarar dudas del proyecto. Uno de los puntos que tocó fue el de las críticas recibidas por parte de opositores a la iniciativa que señalan que construir más troncales de Transmilenio implica que el metro de Bogotá se verá relegado a un segundo plano.

Lea también: Prepliegos de Transmilenio por la Carrera Séptima fueron publicados

Mantilla aseguró que pese a los esfuerzos por ampliar el sistema de buses articulados, "el metro en Bogotá es un hecho. Las nuevas obras de Transmilenio no implican que no vaya a haber metro".

La directora de la entidad reveló algunos detalles de la obra, cuyo recorrido será desde la calle 32, donde actualmente se encuentra la estación de Museo del Oro, hasta la calle 200.

"El primer tramo en ser inaugurado será el que cubre de la calle 32 a la calle 70, cuya construcción tomará dos años. Pero hay otros tramos como el que va de las calles 70 a 77 que tomarán cuatro años. Allí se va a construir un interconector a desnivel que se unirá con la Autopista Norte, uniendo las troncales de la Séptima, la Caracas, Norte y Calle 80, así como la primera línea del metro", aseguró.

De igual forma mencionó el plan de contingencia que tiene planeado el Distrito con el fin de disminuir el impacto de la obra en la movilidad de este corredor, por el que circulan miles de vehículos particulares y de servicio público cada día.

Lea también: Peñalosa dice que Transmilenio por la Séptima es hecho con amor

"Las obras iniciarán en los separadores. Esto quiere decir que siempre en el corredor van a haber dos carriles destinados a la movilización del transporte público y vehículos particulares. A medida que se entregue el corredor central, se tomarán los costados", comentó Mantilla.

La funcionaria se refirió a los cuestionamientos de los opositores del proyecto, que ya anunciaron marchas y acciones legales para frenar el proyecto al considerarlo en contra de los intereses de los bogotanos. Asimismo, habló de la posibilidad de que la siguiente administración se retracte de adelantar la construcción:

"Es necesario construir sobre lo construido. La infraestructura de la ciudad no se puede politizar. Esta ha sido una planeación rigurosa, una necesidad para la población".

Lea también:Opositores de Transmilenio por la Séptima anuncian acciones legales

Y añadió: "Los últimos cinco alcaldes han tratado de solucionar la movilidad por la carrera séptima, y no lo lograron. Nosotros encontramos la solución gracias a unos estudios contratados por 13.000 millones de pesos. Estamos totalmente seguros, va a quedar una troncal como se merecen los bogotanos".

La nueva troncal por la Carrera Séptima irá desde la calle 32 hasta la calle 200, e incluirá 21 estaciones, así como adecuaciones de andenes y ciclorrutas. Se estima que reduzca el tiempo de desplazamiento por recorrido en un 50%, así como que se descongestione la troncal de la Avenida Caracas en un 14%.

Según el cronograma del IDU, el cierre de la licitación se realizará el 21 de diciembre de este año, y la adjudicación del contrato se hará en el primer trimestre del 2019. De esta forma, se estima que la construcción arranque en el segundo semestre del próximo año, es decir, antes de que termine la administración del alcalde Enrique Peñalosa.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez