Así reaccionó la comunidad internacional a decisión de Duque sobre el ELN

La posición es unánime en cuanto al apoyo al Gobierno colombiano.
ELN
Los diálogos comenzaron en febrero de 2017 y están suspendidos desde que Iván Duque asumió la Presidencia, en agosto pasado. Crédito: AFP

El colombiano Jorge Hernando Pedraza, secretario general de la Comunidad Andina (CAN), expresó su "enérgica condena" al atentado y además, exigió al Ejército de Liberación Nacional (ELN), al que el Gobierno atribuye el atentado, la liberación de las personas que mantiene secuestradas y dijo que este tipo de actos "son una violación flagrante de los Derechos Humanos".

El organismo indicó en un comunicado que su Secretario general envió una nota verbal a la Presidencia y a la Cancillería de Colombia, en la que afirmó que "respalda firme y plenamente la política contra el terrorismo, liderada por el presidente Iván Duque".

(Lea: Gobierno de Venezuela se desliga de atentado terrorista en Bogotá)

Hernando Pedraza reafirmó "su solidaridad y apoyo con las familias y allegados a las 21 víctimas del atentado e hizo extensivas sus condolencias al Gobierno y al pueblo de Ecuador, por el fallecimiento de una cadete ecuatoriana".

Por otra parte, Panamá expresó su apoyo al "firme llamado del presidente, Iván Duque, a la liberación de los secuestrados" y el "cese inmediato de violencia por parte del Eln, como condición para retomar el diálogo entre las partes", señaló la Cancillería de Panamá en un comunicado.

(En contexto: ONU urge llevar ante la justicia a responsables del atentado en la General Santander )

Panamá también reiteró su "solidaridad con el pueblo colombiano ante este trágico evento" y resaltó que "respalda toda acción de su Gobierno y autoridades judiciales conducentes a esclarecer los hechos, determinar los actores intelectuales de este acto criminal y sus fuentes de financiamiento, así como garantizar la paz en el hermano país colombiano".

La Cancillería panameña recordó que el presidente del país, Juan Carlos Varela, ha señalado a su homólogo colombiano que Panamá "seguirá trabajando de la mano con Colombia y la región para redoblar esfuerzos en contra del crimen organizado y el narcotráfico, para contribuir con la seguridad de la región".+

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, conversó por teléfono con el presidente colombiano, Iván Duque, para expresarle su pesar por el atentado terrorista contra la Escuela de la Policía en Bogotá y pidió al ELN que "frene todas sus actividades de terror" y libere a sus rehenes.

(Le interesa: Policías ecuatorianos continuarán su formación en Escuela General Santander)

Según un comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos, Pompeo transmitió a Duque sus "más profundas condolencias a Colombia y a los familiares y amigos de los asesinados y heridos".

"Estados Unidos apoya a Colombia en su esfuerzo por llevar ante la justicia a los responsables de este atroz ataque", dijo un portavoz del Departamento de Estado, Robert Palladino.

Y agregó: "Urgimos al grupo a frenar todas sus actividades de terror y liberar a la mucha gente inocente que ha secuestrado y que actualmente tiene como rehenes", agregó.

Además, el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, se declaró "profundamente conmovido" por el atentado terrorista y pidió a la guerrilla del ELN que libere a sus rehenes.

"Los hondureños estamos profundamente conmovidos por los cobardes atentados terroristas en Colombia, país hermano y muy querido", indicó Hernández en Twitter.

Además, se unió al llamado del presidente de Colombia, Iván Duque, para que "el ELN libere a los secuestrados y deponga actos terroristas, que traen dolor y luto".


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.