Tras la caída de 'Guacho', autoridades analizan estrategias para enfrentar grupos armados

De acuerdo con el Ministerio de Defensa, en Colombia hay 7265 miembros de grupos ilegales.
ELN
ELN. Imagen de ilustración. Crédito: AFP

Tras la muerte de Walter Arizala, alias Guacho, en medio de un operativo de las fuerzas armadas en el departamento de Nariño, las autoridades analizan las estrategias para enfrentar las amenazas de seguridad que aún quedan en Colombia.

De acuerdo con un documento del Ministerio de Defensa que conoció RCN Radio, en Colombia aún persisten alrededor de 7 mil personas que hacen parte de grupos armados ilegales como el ELN, las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo.

Se destaca en ese mapa de los generadores de violencia que fue diseñado con base en información de inteligencia militar y de Policía, que hay alrededor de 1400 miembros de organizaciones delincuenciales cuya ingerencia en las regiones por actividades como el narcotráfico, la extorsión y el secuestro entre otros, también se convierten en objetivos de la Fuerza Pública.

Le puede interesar : Tras la firma de la paz, 252 menores han salido de grupos armados ilegales

ELN y disidencias con la mayor presencia en el país

Luego de la caída de Walter Arizala, alias 'Guacho' y de alias 'Pitufín', segundo al mando de la disidencia Oliver Sinisterrra, las autoridades insistirán en la ofensiva contra este grupo denominado residual y que surgió en medio del proceso de concentración de las Farc en esa región del suroccidente del país, en donde además se concentra la mayor presencia de cultivos de hoja de coca.

Según la información de las autoridades, las disidencias de las Farc suman 1749 hombres en armas distribuidos en 19 departamentos del país entre los que están los que componen la zona del pacífico, además de Tolima, Huila, Antioquia, Córdoba y prácticamente todos los que están en el sur oriente de Colombia, como Arauca, Casanare, Caquetá y Putumayo entre otros.

Con una capacidad de presencia menor a la de las disidencias pero con un mayor número de personas en las filas, se encuentra el ELN que con 2206 hombres distribuidos en siete grupos denominados Frentes de Guerra, se convierte en el principal grupo armado ilegal del país.

Los frentes Nororiental con sede en la convulsionada zona del Catatumbo, Oriental con presencia en departamentos como Santander, Boyacá, Arauca, Casanare y Vichada y Occidental en el Chocó, son los que representan mayor ingerencia por sus acciones en contra tanto de la infraestructura energética, como de la fuerza pública.

Los armados ilegales que hacen presencia en Colombia
Información de inteligencia militar y de policía señala que en Colombia hay 7265 armados ilegalesCrédito: Cortesia Mindefensa

Grupos armados organizados

El Clan del Golfo al mando de Dairo Antonio Usuga, alias Otoniel, se ha asentado con mayor predominio en el caribe colombiano y departamentos como Antioquia, Chocó y Santander. Con 1600 hombres en armas, es el tercer grupo armado en materia de tamaño que forma parte de los objetivos de las fuerzas armadas.

Esa organización conocida también como Autodefensas Gaitanistas de Colombia, ha aparecido en el escenario nacional buscando un proceso de sometimiento con beneficios ante el Estado colombiano. Sus acciones también se concentran en el tráfico de drogas con alcances internacionales.

La banda Los Pelusos apareció en una primera instancia en Norte de Santander a finales de 2015 y sorpresivamente se extendió gracias a alianzas locales, hasta regiones del Valle del Cauca y el Cauca. Hoy cuentan con 260 personas armadas dedicadas a la extorsión, el secuestro y al narcotráfico.

Los Puntilleros otro de los denominados Grupos Armados Organizados (GAO), solo cuenta con 50 hombres armados pero con influencia y afectación a la seguridad de los departamentos de Vichada y Meta, también están en la mira de las autoridades.

El mapa de las organizaciones que hoy están detrás del conflicto armado en Colombia, es uno de los documentos en los que se centra la ofensiva de las fuerzas armadas en el país.

Entérese también : Disidencias de grupos armados no tendrán estatus político, advierte el Gobierno


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Fiscalía inspecciona sede de Colombia Humana por presunta financiación irregular en campaña del presidente Petro

Se busca verificar los estados financieros vinculados a la campaña presidencial del año 2022, y su gerente de campaña, Ricardo Roa.
Un grupo especial de agentes de la Fiscalía General de la Nación adelantan una inspección judicial en la Colombia Humana.



Gobierno le mete mensaje de urgencia a la reforma a la salud para obligar a que sea debatida

El ministro del Interior tildó de “cobardes” a los congresistas que quieren aplazar la discusión del proyecto.

Caso UNGRD: Corte Suprema arrancó la etapa del juicio contra los excongresistas Iván Name y Andrés Calle

La solicitud llegó al despacho del magistrado, Jorge Emilio Caldas Vera, quien será el ponente en esta esta procesal.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández