Breadcrumb node

WhatsApp: pasos para desactivar su cuenta en caso de robo o pérdida del celular

Expertos en ciberseguridad recomiendan actuar rápido para evitar que extraños accedan a sus chats.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Octubre 18, 2025 - 15:31
Proteja su información personal en WhatsApp tras perder su teléfono o ser víctima de robo. Siga estos pasos clave para cerrar sesiones activas y evitar accesos no autorizados.
Proteja su información personal en WhatsApp tras perder su teléfono o ser víctima de robo. Siga estos pasos clave para cerrar sesiones activas y evitar accesos no autorizados.
Freepik

Perder un teléfono o ser víctima de un robo genera preocupación, no solo por el valor del dispositivo, sino por la información personal que puede quedar expuesta. En medio del estrés y las emociones que provoca la situación, uno de los pasos más importantes es proteger las cuentas de mensajería, especialmente WhatsApp, que almacena contactos, conversaciones y archivos.

Expertos en ciberseguridad insisten en que actuar de forma rápida y ordenada puede evitar consecuencias mayores. No basta con bloquear la línea o las tarjetas bancarias; también es necesario cerrar las sesiones activas en aplicaciones como WhatsApp para impedir que desconocidos accedan a la información personal o incluso suplanten la identidad del propietario.

Le puede interesar: WhatsApp: guía paso a paso para saber si alguien espía su cuenta fácilmente

Cerrar la sesión desde otro dispositivo vinculado

La forma más práctica de desactivar WhatsApp tras un robo o pérdida es hacerlo desde otro teléfono o computador en el que la cuenta esté iniciada. Gracias a la función multidispositivo, la aplicación permite revisar los equipos vinculados y cerrar la sesión de inmediato.

Paso a paso:

  • Ingrese a Configuración > Dispositivos vinculados.
  • Identifique el equipo perdido o robado.
  • Seleccione la opción Cerrar sesión.

Con esto, la cuenta quedará desconectada del celular extraviado, bloqueando el acceso a los chats, contactos y archivos.

WhatsApp permite cerrar la sesión en un celular robado desde otro dispositivo vinculado.
WhatsApp permite cerrar la sesión en un celular robado desde otro dispositivo vinculado.
Freepik

Bloquear la SIM y recuperar el número

Si no hay otro dispositivo vinculado, el siguiente paso es comunicarse con el operador móvil para solicitar el bloqueo del número o la emisión de una nueva tarjeta SIM. Esto desactiva la anterior —la que estaba en el teléfono robado— y permite que el usuario reactive su número en un nuevo equipo.

Al instalar la nueva SIM y abrir nuevamente WhatsApp, la aplicación cierra automáticamente todas las sesiones activas, incluyendo la del celular robado. De este modo, se garantiza que solo el propietario legítimo tenga acceso a la cuenta.

Desactivar la cuenta mediante soporte técnico

En los casos en que no sea posible conseguir una nueva SIM de inmediato, WhatsApp ofrece una opción directa para suspender la cuenta. Se debe enviar un correo a support@whatsapp.com
con el asunto 'Pérdida/robo del teléfono', incluyendo el número en formato internacional (por ejemplo, +57 para Colombia).

El equipo de soporte procesará la solicitud y desactivará temporalmente la cuenta, lo que impide que se use hasta que el titular vuelva a iniciar sesión.

Enviar un correo a soporte oficial es una opción para desactivar la cuenta en casos urgentes.
Enviar un correo a soporte oficial es una opción para desactivar la cuenta en casos urgentes.
Freepik

Restablecer y borrar los datos del celular

Además de cerrar la sesión de WhatsApp, se recomienda borrar la información personal del teléfono robado. En Android, se puede hacer desde la página “Encontrar mi dispositivo” de Google, mientras que en iPhone la herramienta es “Buscar mi iPhone”. Desde allí, es posible eliminar fotos, videos, contactos y archivos, y así proteger la privacidad del usuario.

Más noticias: Evite el robo de datos: desactive estas opciones en su celular

Recomendaciones de seguridad digital

  • Active la verificación en dos pasos en WhatsApp.
  • No comparta el código de verificación con nadie.
  • Evite guardar contraseñas o documentos sensibles en el chat.
  • Mantenga actualizado el sistema operativo del dispositivo.

Oriente a menores de edad sobre los riesgos del uso indebido de la aplicación y enséñeles a no compartir datos personales.

Los especialistas recuerdan que cada minuto cuenta cuando se pierde un celular. La rapidez con la que se tomen medidas puede marcar la diferencia entre proteger la información o dejarla expuesta ante posibles fraudes.

Fuente:
Sistema Integrado Digital