No se quede en el pasado: así es como la Inteligencia Artificial puede ayudar a hacer crecer micronegocios
Según el informe de Google 2024, la IA generativa marcará el rumbo de los negocios del futuro.

Cada vez más micronegocios colombianos descubren el poder de la inteligencia artificial (IA) gratuita como una herramienta clave para su crecimiento y formalización. A pesar de contar con recursos limitados, estos pequeños emprendimientos están accediendo a tecnologías antes reservadas para grandes empresas, generando ventajas competitivas reales y sostenibles.
“La IA gratuita representa una oportunidad democratizadora sin precedentes para los micronegocios”, afirmó Yolima Restrepo, experta en inteligencia artificial y gestión del talento humano.
Lea también: ¿Cuánto vale decir "gracias" y "por favor" en ChatGPT?, la insólita suma fue revelada por sus creadores.
En ese sentido, sostuvo que herramientas accesibles como las que ofrece la plataforma Giobs permiten automatizar tareas básicas, optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones, incluso en empresas con menos de 10 empleados.
Entre los beneficios más destacados, la IA gratuita permite a los micronegocios automatizar la gestión de redes sociales, programar publicaciones, implementar chatbots simples para atención al cliente y analizar datos de ventas o comportamiento de los consumidores.
Igualmente, facilita la creación de contenido, desde textos básicos hasta imágenes, lo que contribuye a mantener una presencia digital activa sin altos costos.
“Desde nuestra experiencia hemos visto cómo negocios sin procesos documentados ni bases de datos pueden iniciar su institucionalización gracias a estas herramientas”, señaló a RCN Radio la experta Yolima Restrepo, en el marco del lanzamiento de su libro "Talento humano del futuro".
Giobs ha demostrado ser un catalizador que convierte negocios emergentes en microempresas estructuradas, listas para escalar e integrarse al ecosistema digital.
Lea también: Llegó el fin de Windows 10: expertos de Asus explican cómo prepararse para la actualización obligatoria a Windows 11.
Según el informe de Google 2024, la IA generativa marcará el rumbo de los negocios del futuro. La transformación ya está en marcha y los micronegocios que adopten esta tecnología podrán integrarse de manera más ágil y eficiente al ecosistema empresarial del país.
“Plataformas como Giobs no solo brindan acceso a la IA, sino que acompañan activamente el proceso de transformación desde sus etapas más tempranas”, concluyó Yolima Restrepo.