Google lanza el “Modo IA” en español: la nueva forma de buscar con inteligencia artificial
Google estrena en Latinoamérica su “Modo IA”, una experiencia de búsqueda multimodal que promete cambiar cómo exploramos la web.

Google ha dado un nuevo paso en la transformación digital con el lanzamiento del Modo IA en español, una función que redefine la manera en que las personas realizan búsquedas en internet. Desde el 23 de septiembre, los usuarios en todo el mundo pueden acceder a esta herramienta desde la página de resultados en desktop y en la aplicación móvil para Android e iOS, marcando el inicio de una era en la que las consultas en línea son más largas, complejas y naturales.
El Modo IA está impulsado por una versión personalizada del modelo de lenguaje Gemini 2.5, el más avanzado desarrollado por la compañía hasta la fecha. Este sistema permite un razonamiento profundo, consultas multimodales y la posibilidad de generar búsquedas complementarias con enlaces relevantes. Así, los usuarios no solo reciben respuestas inmediatas, sino también una estructura de información que facilita la exploración en mayor detalle.
En lugar de las típicas frases cortas de la búsqueda tradicional, las consultas en Modo IA son en promedio dos o tres veces más extensas. Esto refleja la confianza en que el sistema puede procesar preguntas complejas, como planear un viaje completo, interpretar instrucciones paso a paso o comparar opciones de compra de manera simultánea.
Le puede interesar: Cómo verificar si su celular funciona con la red 5G fácilmente
Una experiencia multimodal
El aspecto más revolucionario del Modo IA es su capacidad de interacción multimodal. Las búsquedas ya no dependen únicamente del texto escrito: ahora es posible formular consultas por voz o incluso mediante imágenes. Por ejemplo, un usuario puede fotografiar un mueble y pedir al buscador opciones de decoración compatibles, o describir en voz alta un itinerario de viaje y recibir propuestas detalladas en segundos.
Este enfoque se sustenta en el razonamiento avanzado del sistema, que utiliza la técnica conocida como query fan-out. Cada consulta se descompone en subtemas y genera búsquedas simultáneas, ampliando el espectro de información disponible. Esto permite obtener una respuesta concreta y abrir la puerta a nuevas perspectivas y fuentes.
Más visibilidad para creadores y editores
Además de beneficiar a los usuarios, el Modo IA representa una oportunidad para creadores de contenido, periodistas y editores digitales. Al diversificar las fuentes, Google impulsa la visibilidad de diferentes voces en internet, evitando que los resultados se concentren siempre en las mismas páginas. Así, la herramienta se convierte en un aliado para acceder a contenidos de calidad y promover la pluralidad informativa.
Le puede interesar: WhatsApp ya permite traducir en tiempo real: ¿cómo activar la función en Android e IOS?
Google ha señalado que esta evolución no significa dejar atrás la búsqueda tradicional. Cuando el sistema no tenga suficiente confianza en la información generada, seguirá mostrando resultados clásicos, priorizando la veracidad y la relevancia. La compañía asegura que su tecnología mantiene los estándares de calidad y ranking que históricamente han caracterizado a su motor de búsqueda.
El futuro de la búsqueda
Con este lanzamiento, Google no solo refuerza su misión de “organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil”, sino que también marca un hito en la relación de las personas con la tecnología. La búsqueda ya no será un trámite de preguntas y respuestas, sino una experiencia interactiva, enriquecida y diseñada para acompañar procesos cada vez más complejos.
En un contexto donde la inteligencia artificial redefine industrias, el Modo IA en español se convierte en un ejemplo de cómo la innovación tecnológica transforma la vida diaria. Desde resolver dudas académicas hasta planear proyectos profesionales o explorar ideas creativas, esta herramienta promete cambiar la manera en que navegamos en el mundo digital.
Con su llegada a Latinoamérica, la región se convierte en protagonista de este cambio global, donde la búsqueda será más natural, más inteligente y más cercana a la forma en que pensamos y nos comunicamos
