El 67% de los colegios en Latinoamérica han sido víctimas de ataques cibernéticos

Los datos de los estudiantes quedan expuestos y ellos podrían ser víctimas de bullying.
Computadores-Colprensa.jpg
Referencial Colprensa

Un estudio realizado a colegios y universidades de Latinoamérica, reveló que el 67% de esas instituciones han sido víctimas de ataques cibernéticos por diferentes razones técnicas.

Sin embargo, además de la mala fama que esto le crea a un colegio, está el riesgo al que se exponen los estudiantes cuando un hacker obtiene sus datos, pues podrían ser víctimas de acoso o bullying dentro y fuera de la institución.

“Comprender el riesgo a los que la institución y todos los que forman parte de la misma están expuestos, ayuda a tomar las medidas básicas de protección logrando proteger la privacidad y la información sensible de cualquier establecimiento”, afirmó Camilo Gutiérrez, jefe del Laboratorio de Investigación de Eset Latinoamérica.

Además, indicaron en el estudio en el cual participó Colombia, que es poca la cultura sobre la importancia de protegerse de estos hechos: Solo el 44% de las empresas consultadas en el área cuentan con los controles básicos de protección, es decir, solución Antivirus, Backup y Firewall, mientras que la mitad admitió haber sido víctima de infecciones de malware.

Alguna de la información a la que acceden los atacantes son datos personales de alumnos y de los docentes como documentos de identidad, sus finanzas y las de los padres de familia en algunos casos, historial académico y registros médicos.

Por tanto, la privacidad de los estudiantes se encuentra en riesgo como también la de los eventos de la institución, ya que datos como visitas especiales, conferencias, horario de salidas, quedan expuestos y pueden ser usados con fines negativos.

Además, si los servidores son vulnerables puede haber un riesgo claro para los dispositivos electrónicos personales de alumnos y profesores.

“El hecho de estar conectado de una red, no del todo segura de una institución, puede generar que los dispositivos conectados sean vulnerados permitiendo a los atacantes acceder desde las fotos guardadas en los mismos hasta permitir la modificación de datos/notas académicas”, dice el documento de la investigación.

Según las instituciones educativas consultadas sólo el 72% realizan actividades de concientización y de ese total, tan solo el 31% lo hace de manera periódica.

Se recomienda capacitar y concienciar sobre lo elemental en seguridad informática (por ejemplo, contraseñas seguras) y sobre temáticas como cyberbullying o grooming; así mismo, se deben hacer auditorías para conocer el estado de la seguridad, evitar brechas y actualizar permisos de administradores.


Temas relacionados

Estafa

Nueva modalidad de robo en Bogotá: le rayan el carro para que después caiga en la trampa

En cualquiera de los dos casos, es una señal clara de estafa. Lo recomendable es no abrir enlaces, ni dar datos personales.
El creador de contenido insiste en algo muy simple. Y es que antes de entregar cualquier dato, pida tres cosas básicas a la persona del otro lado de la llamada



Este es el vuelo más corto de Colombia: Sale desde Bogotá, dura 13 minutos y vale $170.000

La distancia entre Bogotá este destino, en carretera, duraría aproximadamente entre cuatro y siete horas.

¿Cómo se debe calcular la indemnización cuando despiden a un trabajador sin notificación previa?

La norma señala que, cuando hay un despido sin previo aviso o sin causa, el empleador debe compensar al trabajador con una suma de dinero que varía según el contrato.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo